Nacional
La YPF nacional ingresó formalmente en el directorio de Metrogas
Ayer se realizó la asamblea de accionistas por la que la petrolera designó sus representantes en el máximo órgano de conducción. Tiene el 45% de las acciones.

Miércoles, 25 de julio de 2012
Por primer vez desde que recuperó la mayoría accionaria, la YPF nacional participó ayer de una asamblea ordinaria de Gas Argentino, la sociedad que controla la distribuidora gasífera Metrogas y en la que YPF tiene el 45 por ciento. El 55% restante está en manos de la inglesa British Gas, que es actualmente el accionista mayoritario.
Si bien se especuló con que YPF podría tomar control político en ese encuentro, lo cierto es que el acta enviada por la empresa a la Bolsa de Comercio porteña, con la firma de Magdalena González Garaño, responsable de Relaciones con el Mercado de Metrogas, está integrada por un orden del día con una estructura convencional, desde la típica designación de dos accionistas para firmar el acta, se analizó la memoria y balance y se consideraron los resultados del ejercicio del año pasado.
En materia de la designación de accionistas para firmar el acta, se aprobó por mayoría que esa responsabilidad recayera en el representante del accionista Gas Argentino S.A. y en el representante de BG Gas International B.V.
Por el lado de los resultados del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2011, se aprobó por mayoría que se mantenga en Resultados no asignados la pérdida neta del ejercicio, que ascendió a $ 73.120.302.
Asimismo, se aprobó por mayoría la gestión de los miembros del Directorio y de la Comisión Fiscalizadora correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2011. En este sentido, se aprobó también por mayoría la remuneración de los directores para el ejercicio finalizado el año pasado por un monto de $ 1.339.728.
En otro de los puntos, se eligió a seis directores titulares y suplentes por la Clase A de las acciones: así, se designó por unanimidad como titulares a Carlos Emilio Rogelio Messi, Jorge Gustavo Casagrande, Diego Garzón Duarte, Silvana Esther Coria, Gustavo Ernesto Di Luzio y Pablo Manuel Vera Pinto; y, como directores suplentes, a los señores Francisco García Tobar y Valeria Soifer.
Cabe destacar que en el año 2010, Metrogas fue intervenida por el gobierno nacional cuando la firma mostró incapacidad de afrontar los pagos de su deuda, situación que arrastra desde la devaluación del peso, en enero de 2002.
La intervención, según se explicó en su momento, tiene como objetivo la reestructuración de la deuda por lo cual "se extenderá hasta que ésta (la reestructuración) haya concluido satisfactoriamente".
La decisión tiene como antecedentes los casos de Transportadora de Gas del Norte (TGN) y Autopistas del Sol (Ausol), que declararon sus defaults en 2008 y 2009, respectivamente, y fueron inmediatamente intervenidas por el gobierno con el objetivo de evitar que la delicada situación financiera de esas empresas afectara la prestación de sus servicios.
En la nota que envió a la Bolsa de Comercio porteña, la mayor distribuidora de gas del país reconoció que "no ha podido generar fondos líquidos suficientes para afrontar los vencimientos inminentes de su deuda financiera ni el pago de determinadas obligaciones comerciales e impositivas". No obstante, aclaró que la operación "no se encuentra comprometida".
Metrogas abastece de gas a unas 7 millones de personas que viven en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y partidos del sur del Conurbano Bonaerense.
Fuente: Tiempo argentino