| Martes 29 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Peppo: “Hay que reconocer en los charatenses el esfuerzo de ponerse de pie nuevamente”


CHARATA (Agencia) Restrasado por las lluvias, finalmente se llevó a cabo el acto por el aniversario de Charata (4 de octubre) con la presencia del Gobernador Domingo Peppo, quien destacó el impulso de recuperación de la comunidad, tras la emergencia hídrica, y el de su intendente María Luisa Chomiak, por la gestión de obras, añadiendo “espero verla como intendenta cuatro años más”.


En el marco de un día soleado y caluroso, después de casi tres días de lluvia y llovizna, que obligaron a posponer el acto y show para el domingo, se realizó finalmente el acto y desfile por el 105° Aniversario de Charata. El acto comenzó con la interpretación del himno nacional, por medio del Jardín de Infantes Bilingüe “Pequeño mundo del mañana”, en lenguaje de señas.

La intendente, María Luisa Chomiak hizo un recorrido en su discurso de las diferentes obras que se llevaron adelante en su gestión, más la que están en realizándose, principalmente de la redes finas de agua potable. También agradeció al Gobernador de la Provincia, Domingo Peppo, por la colaboración en los momentos en que realizó gestiones. Cabe destacar que muchas obras se hicieron bajo un convenio de cooperación, entre Provincia y Municipio, como por ejemplo la ampliación del Hospital “Enrique V de Llamas”. También destacó la capacidad de reponerse de los vecinos, ante la grave inundación de principios de año, la tarea de los empleados municipales, Gabinete y Concejo.

Sobre el cierre ponderó que Charata continuará exigiendo las obras que necesita, principalmente el acueducto, y remarcó el aporte económico que, principalmente, a través del sector productivo la ciudad y Departamento Chacabuco genera para la caja provincial.

Como estaba previsto, la Patrona de Charata, la Virgen del Perpetuo Socorro encabezó el tradicional desfile de instituciones de toda índole, que culmina con un show musical en el Paseo del Sol
“Hay que reconocer a Charata esa impronta de crecer”
“Charata siempre tiene un nivel de representación muy grande e importante. Es un centro cultural, económico, productivo, que merece reconocimiento. Esto reside en el valor del esfuerzo de mantener constante su crecimiento, no bajan los brazos como comunidad, y tienen un intendente que representa ese pensamiento”, comenzó diciendo el gobernador Peppo.

Acá se realizó un gran trabajo, y vaya el reconcomiento del pueblo, en el momento duro que nos tocó atravesar como provincia, y en particular aquí con las indundaciones. Agradecer a todas las instituciones, policías, bomberos, instituciones educativas, a todos los que colaboraron para atravesar ese momento.

Hoy Charata está nuevamente de pie, trabajando por el presente y futuro.Charata tiene una inversión importante en obras públicas, desde la Provincia y desde Nación. Tenemos una buena noticia respecto al tema del acueducto, ya se han unido desde Sáenz Peña a Charata, y se están haciendo las pruebas hidráulicas. Esto es importante, porque Charata ya tiene las redes.

Quiero tener un párrafo a parte para la intendenta. Muchas de las cosas que se hicieron fue por su gestión, su mirada, en las cosas que hicimos siempre hubo una parte que puso el Municipio. Espero que el pueblo la acompañe y que después del 10 de diciembre siga como intendente de esta comunidad, ella siempre se plantó defendiendo sus cosas. Seguramente falta mucho por hacer, pero tiene la capacidad para pelear y realizarla. Y quiero reconocer en los charatenses ese esfuerzo de ponerse de pie de superar esos momentos muy difíciles, cuando el agua arrasó todo. Reconocer a Charata esa importa de crecer”.




Fuente: Diario Norte


Domingo, 6 de octubre de 2019
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER