El organismo previsional tiene el 9% de las acciones del grupo de Noble-Magnetto
Avalan la denuncia de ANSES contra Clarín
La IGJ suspendió la inscripción de los directores del monopolio porque representan a holdings radicados en el exterior
y advirtió que las decisiones votadas en la asamblea de abril se tomaron "en violación abierta a la legislación nacional".

Jueves, 26 de julio de 2012
La Inspección General de Justicia (IGJ) dio a conocer una resolución que suspende la inscripción de los directores de Grupo Clarín Dominio SA, firma controlante de Grupo Clarín SA, en el Registro Público de Comercio. La decisión –motivada por una presentación de la ANSES y dada a conocer el martes pasado– apunta a que dichos accionistas no están inscriptos en los registros de la Argentina.
Desde el organismo que comanda Diego Bossio explicaron que con esta decisión en la mano, la justicia podría anular todo lo actuado en la última asamblea del Grupo Clarín, realizada el 26 de abril. La medida adoptada por la IGJ obedece a una denuncia presentada por la ANSES el último 13 de julio en función de la irregular actuación de los controlantes del grupo multimediático.
El organismo previsional, que posee el 9% del capital social del holding –herencia de la participación de las AFJP–, impugnó la asamblea argumentando que "los accionistas mayoritarios del Grupo Clarín utilizan fideicomisos o trusts radicados en el exterior (y por lo tanto, no inscriptos en la Argentina) para detentar la mayoría de las acciones y conformar la voluntad social, en directa violación al orden público nacional", según expresó en un comunicado.
La IGJ, dándole la razón a la ANSES, resolvió que la participación de dichos holdings extranjeros en la asamblea de Grupo Clarín Dominio SA, en la que se eligieron las autoridades, se realizó en violación abierta a la legislación nacional, ordenándose la suspensión de su inscripción y el inicio de las correspondientes acciones judiciales.
La ANSES realizó desde 2010 diversos planteos en relación con los manejos poco claros por parte de dicha sociedad, en incumplimiento de las leyes argentinas. La primera se realizó ante la justicia el 16 de julio de ese año, radicándose en el Juzgado Nacional en lo Comercial 17.
En la segunda, realizada el 15 de julio de 2011, solicitó la declaración de nulidad de todas las decisiones adoptadas en la asamblea general ordinaria y en las asambleas especiales celebradas ese año.
De esta manera, la ANSES impugnó judicialmente las últimas tres asambleas celebradas por el Grupo Clarín, correspondientes a los ejercicios 2009, 2010 y 2011, buscando anular las decisiones adoptadas en cada una de ellas. Al día de la fecha, todavía se encuentran pendientes de resolución judicial.
Tal como adelantó Tiempo Argentino en abril de este año, la mecánica implementada por los socios mayoritarios de Clarín es la misma que la empleada el año pasado. De hecho, el organismo obtuvo una cautelar que dispuso el congelamiento de los montos que Clarín mantiene como “resultados no asignados” salvo que se trate de la distribución de los mismos entre los accionistas en concepto de dividendos. En razón de su tenencia accionaria, la ANSES busca que Clarín le entregue el 9% de esos montos, por lo que le correspondería algo más de $ 100 millones.
Fuente: Tiempo argentino