Nacionales
Créditos bonificados del Nación para cooperativas agropecuarias por $150 millones
El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, firmó un convenio que habilita el acceso a una línea de créditos bonificados del Banco Nación por $150 millones a los productores nucleados en las Cooperativas Agropecuarias de Entre Ríos (CAFER) y de la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE).

Viernes, 27 de julio de 2012
“Estos acuerdos son parte del rumbo que está tomando el Ministerio de Agricultura y son esenciales para fortalecer el capital de trabajo de los pequeños y medianos productores y para brindarles mayor previsibilidad”, afirmó Yauhar.
La línea de crédito, que cuenta con una bonificación de seis puntos porcentuales a cargo del Ministerio de Agricultura, se firmó en la sede de la cartera agropecuaria con los representantes de las cooperativas CAFER y FECOFE, que nuclean a más de 40.000 productores.
En este sentido, Yauhar dijo que la decisión oficial "apunta a políticas públicas que fortalezcan a los pequeños y medianos productores asociados en cooperativas".
"Estamos trabajando con créditos, financiamientos, fondos rotatorios que son mecanismos con los que cuenta el Estado para el crecimiento de la agro-economía argentina", destacó el funcionario.
Al respecto, el representante de CAFER, Jorge Ruiz, expresó que “Yauhar ha cristalizado hoy su compromiso para que las cooperativas puedan acceder a créditos a baja tasa de interés, que pretendemos que sean trasladados a todos los productores que nuclea nuestra organización”.
Además, sostuvo, que “esta medida es fundamental para los pequeños productores, que normalmente tienen dificultades para acceder al crédito".
Por su parte, el presidente de FECOFE, Isaías Luciano Ghio, manifestó que "el convenio que hoy se firmó es vital y es un paso importante para que la mayor cantidad de productores pueda mantener su actividad y tener una visión de crecimiento”.
En este sentido, agregó que su federación tiene una visión de la producción integrada al Estado, que está direccionando los recursos hacia las cooperativas.
Los fondos serán destinados a bienes de capital, infraestructura, reconversión productiva, relocalización de actividades, capital de trabajo asociado a la conversión, gastos de evolución de las Cooperativas y gastos de evolución de los productores asociados.
Tanto FECOFE como CAFER son entidades que agrupan a productores rurales nucleados en la Federación Agraria, pero con diferencias con la conducción de su actual presidente, Eduardo Buzzi.
Según los principales dirigentes de estas entidades, las diferencias con Buzzi pasan por el concepto sobre la política oficial y la decisión de apostar al diálogo y no al enfrentamiento con el Gobierno.
En las últimas semanas, desde CAFER y FECOFE se pronunciaron a favor de la liberación de 15 millones de toneladas de maíz que dispuso el ministro Yauhar junto al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
Fuente: Télam