Deberán devolver al Banco Central las divisas que adquirieron
La AFIP informó que el 20% de los que compró dólares para turismo no viajó
Suman 6800 personas de las 34.500 que compraron billetes estadounidenses durante junio. Los datos surgieron a partir del cruce de información con la base de datos de Migraciones.

Viernes, 27 de julio de 2012
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó ayer que el 20% de los contribuyentes que compró dólares para viajar al exterior no salieron del país. De las 34.500 personas que compraron $ 184 millones de pesos en moneda estadounidense, 6800 no poseen registro de egresos o ingresos en el país en los períodos declarados del viaje, razón por la que serán notificadas sobre la irregularidad e informadas que, en caso de que efectivamente no existan pruebas del viaje, deberán volver a hacer el cambio de moneda.
Aprovechando esta ocasión, el organismo fiscalizador chequeó otros datos fiscales en el universo de sujetos en cuestión y advertirá a aquellos que también presentan inexactitudes en sus declaraciones juradas.
La incongruencia entre la compra de dólares y su supuesto objetivo de viaje se descubrió gracias a que el organismo encabeza Ricardo Echegaray realiza cruces de información con las bases de datos de la Dirección Nacional de Migraciones con el objetivo de constatar la efectiva realización de los viajes que declaran los demandantes de dólares. Llamativamente, muchos de los casos irregulares tuvieron como lugar de ejecución una misma casa de cambio o entidad fianciera, razón por la que la AFIP estableció un conjunto de operativos en varias jurisdicciones del país para constatar que no hubiera complicidad. La AFIP no informó resultados.
Los 6800 sujetos que compraron el billete estadounidense y presentan problemas en la justificación de la causa de la operación o en sus declaraciones juradas recibirán una carta con un código que podrán ingresar en para conocer en detalle cuáles son los pasos a seguir para aclarar su situación. "Nos contactamos para mostrarles el resultado del cruce de datos y darles la oportunidad de normalizar su estado", indicaron desde la AFIP.
Cabe recordar que según la comunicación “A” 5318 del Banco Central, emitida el 5 de julio de este año en el contexto de las nuevas disposiciones sobre el dólar, los sujetos que compran la moneda estadounidense para viajar y finalmente no salen del país están obligados a reingresar los fondos a la entidad financiera "dentro de los cinco días hábiles siguientes". Por esta razón, la AFIP ya envió de forma automática la información que obtuvo a la entidad que encabeza Mercedes Marcó del Pont con el objetivo de que esta evalúe la aplicación de sanciones de acuerdo a la Ley Penal Cambiaria, que contempla desde multas hasta la suspensión para operar en el mercado de cambios.
Fuentes oficiales explicaron a este diario que aquellos que hayan adquirido dólares y luego por alguna razón personal no hayan concretado su viaje pueden ir a cualquier banco para revertir el cambio de moneda y así evitarse un problema. En las entidades financiera recibirán una constancia que, en caso de recibir la carta de advertencia de la AFIP, les servirá de justificativo.
El organismo fiscalizador informó además que desde que se implementaron los requerimientos para comprar dólares se presentaron 84 mil solicitudes para obtenerlos por viajes, cifra que abarca a 121 mil pasajeros. Entre los que concretaron la operación, el motivo principal fue el turismo, seguido por la gestión comercial. En cuanto a destinos se destacaron Estados Unidos (23%), Brasil (14%), Chile (12%) y Uruguay (11%).
Fuente: Tiempo argentino