| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Debate
Comunicación no verbal: lo que dijeron los candidatos con su cuerpo en el debate presidencial


El director del Laboratorio de Investigación en Comunicación No Verbal analiza para minutouno.com el primer debate presidencial de las elecciones 2019.


Durante el debate de los candidatos presidenciales, escuchamos las propuestas de los mismos a través de palabras estudiadas y pulidas, Seguramente, guiados por equipos de asesores ocupados y preocupados en persuadir a los potenciales votantes. Al mismo tiempo, pudimos ver paralelamente, otro discurso moldeado por el lenguaje del cuerpo. Un lenguaje que no puede ser planificado como quisiéramos ya que, nuestro cuerpo no obedece a coreografías kinésicas preestablecidas cuando se trata de expresar nuestra opinión personal. Repasamos sólo de modo general, los aspectos más evidentes que dieron cuenta de las principales emociones expresadas por cada uno de los candidatos.


Mauricio Macri angustiado

El emblema del ruego, juntar las manos como si estuviera rezando, fue el código conductual que acompañó al presidente durante toda su alocución. Señala la vulnerabilidad por la que navegó emocionalmente durante el debate. En su rostro, además, se hizo presente un conjunto de movimientos musculares que combinados conforman los parámetros de la angustia que es una de las 7 emociones que se expresan universalmente en nuestra especie.


Alberto Fernandez confiado

Su paralenguaje, o sea, el ritmo, las pausas, el tono y el volumen reflexivo por momentos y enfático en otros, acompañó los movimientos simétricos de sus extremidades superiores colocándolo en el plano de la asertividad. Realizó preguntas retóricas que respondió posteriormente con sus propuestas. Mostró enojo al referirse al gobierno de Macri, y levantó sus dos dedos indices que refieren a la autoridad, señalando a los televidentes, transfiriendo esa autoridad a sus interlocutores. La autoconfianza fue lo mas visible en su lenguaje corporal.


Roberto Lavagna inseguro

Vimos un Lavagna inseguro, titubeante por momentos. Que se aferró varias veces a su lapicera en señal de inestabilidad, sin notar que la misma estaba invertida. Sus manos se mostraron levemente temblorosas y su mirada fue imprecisa evitando en gran parte del debate, mirar a la cámara.


José Luis Espert disconforme

Sin gestualidad manual en la primera parte, tenso, Espert mostró la gestualidad del asco al referirse a sus adversarios y asimismo en su expresión facial, apretando los labios en repetidas oportunidades al finalizar sus intervenciones. Esto ultimo dejó en evidencia su disconformidad con su propio discurso. Su movimiento pendular del cuerpo al referirse a los derechos humanos nos dejó el claro mensaje de que Espert preferiría no hablar del tema por la incomodidad que le produce.


Juan José Gomez Centurión simulado

Ocultó las manos durante gran parte del debate y mojó sus labios repetidamente al referirse a temas clave. Esto sucede cuando ocultamos información o hacemos un esfuerzo por morigerar nuestro discurso adecuándose a lo que creemos que nuestro entorno puede aceptar, evitando mostrar nuestras verdaderas intenciones.


Nicolás Del Caño alineado

Con gestos ilustradores asertivos. Por momentos, mostrando la palma de su mano, mostró alta concordancia de su lenguaje corporal con su discurso.

Finalmente señalo que siempre es posible comprender el mensaje del cuerpo y evaluar si el mismo coincide o no con nuestras palabras. Porque como siempre decimos en nuestro Laboratorio de Investigación en Comunicación No Verbal, nuestro cuerpo no sabe mentir.

Hugo Lescano

Director del Laboratorio de Investigación en Comunicación No Verbal

Instagram: @hlescano



Fuente: Minuto Uno


Lunes, 14 de octubre de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER