Política
El Gobierno admite que evalúa pesificar los mercados a futuro de granos
La presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, confirmó hoy que se evalúa "desdolarizar" las operaciones a término de commodities y de divisas. El campo había rechazado esa posibilidad

Viernes, 27 de julio de 2012
"Estamos evaluando con mucha tranquilidad y el tiempo que sea necesario ciertas cuestiones que quedaron en la lógica de la convertibilidad", indicó la titular del BCRA en referencia a la eventual medida sobre las operaciones a término.
Marcó del Pont, en declaraciones a radio Continental, agregó que "acá no entra la variable dólar en ningún momento de los mercados a futuro. Al final, ya sea por commodities o monedas, se compensa en pesos, por lo que estamos viendo otras experiencias en el mundo y el caso más cercano es Brasil, donde se hacen con moneda nacional".
"Con esta idea de desdolarizar la economía estamos evaluando cómo funciona en la Argentina un mercado que básicamente se compensa en pesos", deslizó la titular de la autoridad monetaria.
Al respecto, indicó que en las operaciones que se realizan en los mercados a futuros "no entra la variable dólar en ningún momento", por lo que desde su entidad "miran iniciativas para volver a generar condiciones para el uso del peso".
"Estamos mirando, como tantas otras iniciativas, que conducen a una lógica de volver a generar condiciones del uso de la moneda de curso legal en la Argentina que es el peso, pero sin ánimo de generar ningún tipo de distorsión ni limitación en el funcionamiento de un mercado que está funcionando bien", amplió.
Los billetes de Evita
Por otro lado, Marcó del Pont, afirmó hoy que “el billete de Evita es totalmente compatible con la familia de billetes en circulación".
En ese sentido, Marcó del Pont sostuvo que el billete de Eva Perón, en conmemoración por el 60° aniversario de su fallecimiento, "además incorporó otras características más avanzadas e innovadoras que lo colocan a la vanguardia de la producción de billetes a nivel internacional”.
Explicó que “toda nueva emisión de billetes supone siempre una adecuación operativa, entre las cuales se encuentra el software de los cajeros".
Remarcó que "se está llevando adelante este proceso con absoluta normalidad. Una vez que los billetes comiencen a ser distribuidos serán perfectamente leídos por los cajeros. Esto es lo que surge de los informes técnicos del Banco Central”, aseguró.
Las declaraciones de Marcó del Pont se dieron después de que un informe operativo habría informado que los nuevos billetes no podrían ser utilizados en los cajeros automáticos debido a una diferencia en el diseño con los de actual circulación.
Fuente: Télam