| Viernes 18 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Presidentes prefieren las cadenas nacionales
Gobiernos de Venezuela, Ecuador, Argentina, y en menor medida Colombia y Brasil utilizan espacios de TV y radio para mostrar sus obras y evitar las conferencias de prensa





El presidente de Ecuador, Rafael Correa, corrigió a la reconocida periodista de Televisión Española, Ana Pastor: "ustedes no son la opinión pública, son la opinión publicada".

Hugo Chávez es el presidente latinoamericano con más cadenas nacionales durante su gestión, pero además, su gobierno cuenta con 6 canales de televisión, un satélite y dos periódicos, a los que se suman decenas de radios comunitarias y locales que viven de la publicidad pública y la difusión de las obras de gobierno.

El profesor de la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela, Mariano Bisbal, ha explicado que con toda la maquinaria oficial que se mueve tras medios públicos y las cadenas nacionales, "sólo el 4% de los venezolanos miran la cadena de TV de Chávez".

En una entrevista con la radio Actualidad 1020, de Miami, Bisbal sostuvo que "los suscriptores al cable crecieron" en los últimos años, en parte por el cansancio con el excesivo uso que el gobierno chavista hace de la cadena nacional.

Los datos publicados recientemente sobre el uso de la cadena nacional por parte de los presidentes, ha ubicado a Hugo Chávez en primer lugar seguido por Rafael Correa y en tercer lugar la presidente Cristina Kirchner, de Argentina.

Correa ha emitido más de 1025 cadenas nacionales, que excluyen su programa semanal de los sábados, un ciclo que ha imitado a su colega Chávez, creador del "Aló, presidente".

"El mal ejemplo de Chávez se ha trasladado a otros países" dijo el profesor Bisbal, de la Universidad Católica.

En los países donde más se ha usado este recurso, es donde más enfrentamiento han tenido los gobiernos con la prensa independiente.

"Son los medios y los periodistas los que ponen sobre el tapete la mala gestión de los gobiernos", explicó Bisbal. El uso de la cadena nacional y de las señales de TV oficiales, es para divulgar mensajes y la obra de gobierno de manera directa, omitiendo la interlocución de los medios privados e independientes.

Rafael Correa tuvo una reciente exposición de este pensamiento. En su entrevista realizada en Madrid, explicó que el peso de los votos que obtienen los gobiernos latinoamericanos son mucho más importantes que la opinión de los medios privados, a los que acusó de moverse por intereses estrictamente comerciales.

"Los gobiernos son críticos con los medios porque incomodan", explicó Bisbal en el programa Al Despertar.

Venezuela, Ecuador y Argentina han sido los países que más han recurrido a la cadena nacional. El presidente de Chile la utilizó 11 veces durante su mandato, el de Colombia lo ha hecho en 16 ocasiones; el presidente de Uruguay, en 3 ocasiones, Evo Morales solamente una vez. Dilma Rousseff usó el recurso en 7 oportunidades, y el presidente de México lo usó en 20 ocasiones durante los 6 años de su mandato, próximo a concluir.

En países como Venezuela o Ecuador, donde la cadena nacional es un recurso cotidiano, los ciudadanos simplemente cambian a la televisión por cable o apagan. Como concluye el profesor Bisbal, "nadie los oye, nadie los ve y nadie los lee".





Fuente: Infobae


Viernes, 27 de julio de 2012
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER