| Sábado 2 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Formación técnica y superior gratuita
Estudiantes universitarios marchan en Colombia pese a las promesas del presidente Santos
Miles de estudiantes universitarios marcharon por las principales ciudades de Colombia en reclamo de educación de mejor calidad y formación técnica y superior gratuita, pese a que el miércoles el gobierno anunció el retiro de un proyecto de reforma.
Los estudiantes marcharon por las calles de Medellín, Cali, Pereira, Bucaramanga, Barranquilla y Bogotá, donde hubo el mayor número de manifestantes que con pancartas, música, rostros pintados o con disfraces manifestaron su rechazo al proyecto.

El presidente Juan Manuel Santos anunció ayer que si los alumnos levantaban la huelga retiraría la iniciativa, que desató un paro en las más de 30 universidades públicas del país desde el 12 de octubre, y prometió que dará lugar a que la comunidad educativa y los legisladores discutan un proyecto de consenso.

Sin embargo, los estudiantes mantuvieron hoy la huelga y las protestas, y decidirán el fin de semana en una reunión extraordinaria de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (Mane) si aceptan o no la oferta de Santos.

"La implementación o no de la Ley 30 no es el único problema que sufre la educación superior colombiana", sostuvo la Mane ante el anuncio de Santos.

Según el gobierno, la iniciativa busca ampliar los cupos en las universidades, entre otras formas, con un sistema que permite la creación de centros de altos estudios de capitales públicos y privados, pero los dirigentes estudiantiles consideran que ese sería un primer paso para la privatización de la educación pública.

En Barranquilla, la protesta estudiantil tuvo especial repercusión, ante la cantidad de periodistas acreditados para cubrir los partidos por las eliminatorias del mundial de fútbol que jugará la selección colombiana con Venezuela y la Argentina mañana y el martes, respectivamente.

Unos 300 estudiantes marcharon temprano por la mañana frente a la Universidad Autónoma del Caribe de Barranquilla, generando caos en el tránsito por el corte de la Carretera 46, donde está situada la casa de estudios, y bastante bullicio con bombos, platillos, cantos y voces amplificadas por altoparlantes.

"El programa nuevo era una vergüenza; de esa manera solamente habrá universidades privadas y los humildes no tendrán espacio para estudiar; pero no solamente queda en ese punto, la huelga no se levantará hasta que no se vea una renovación seria", dijo a Télam uno de los estudiantes convocados en la zona norte de Barranquilla.

Sergio Fernández, vocero de los estudiantes de la Universidad Autónoma del Caribe, consideró que "el anuncio del presidente Santos demuestra la veracidad de nuestros argumentos, que tenemos la razón".

"La decisión del paro nacional universitario tiene tres objetivos: el retiro de la ley; la construcción de una metodología y un escenario democrático para elaborar una propuesta alternativa, y el respeto a las garantías para la movilización y la protesta, incluida la desmilitarización de las universidades", explicó Sergio Campo, vocero de la Mane, en declaraciones a la agencia de noticias ANSA.

El presidente Santos insistió hoy con la posición conciliatoria y prometió que no les "pondrá el conejo" (trampa) a los estudiantes "El país entero es testigo de nuestro compromiso; ahora les pedimos a los estudiantes que insisten en el paro que no le pongan ustedes conejo al país, que lo levanten y vuelvan a clases, y que salven el semestre", los instó.

Poco después, el ministro de Interior, Germán Vargas, amenazó a los estudiantes con que "si el paro no cesa el gobierno avanzará y antes de que termine el próximo semestre se aprobará la iniciativa", tónica con la que se expresaron también varios legisladores oficialistas.


Viernes, 11 de noviembre de 2011
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER