| Viernes 18 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
La crisis en el Viejo Continente
Fuerte discusión entre Berlín y Madrid por el rol del Banco Central Europeo
El viceministro de Exterior de Rajoy le respondió al vicecanciller alemán que el BCE tiene que "poner fin a los intereses absurdamente elevados para los títulos de deuda española". El funcionario germano había afirmado que el organismo no debe financiar deudas estatales.



El viceministro de Exterior español, Íñigo Méndez de Vigo, le respondió al vicecanciller alemán que el BCE tiene que "poner fin a los intereses absurdamente elevados para los títulos de deuda española". El funcionario germano había afirmado que el Banco Central no debe financiar deudas estatales.

En una discusión transmitida por medios de Berlín, Méndez de Vigo remarcó que Alemania "se ha beneficiado como ningún otro país con las exportaciones dentro de la UE". Además, recordó la historia de la postguerra al mencionar que "tras la II Guerra Mundial se ayudó mucho a Alemania en una situación mucho más complicada. Muchos países hicieron sacrificios financieros en favor de Alemania. Es algo que Alemania no debería olvidar".

Al mismo tiempo, el viceministro advirtió, a través del periódico Bild, a políticos alemanes del peligro de provocar la quiebra de Grecia mediante un debate público. "Considero que es muy peligroso lo que está pasando ahora en Alemania. Uno tiene la sensación de que algunos políticos quieren desencadenar la suspensión de pagos con sus declaraciones. Me pregunto si son conscientes de las consecuencias".

El miembro del gobierno de Mariano Rajoy aseguró que la situación en su país es muy diferente de la de Grecia y demandó la intervención del Banco Central Europeo para poner coto a las tensiones en los mercados que atenazan a España. "La situación es grave. El BCE tiene que actuar y mostrar firmeza", insistió.

El funcionario opinó que "nuestra economía es fuerte, el Estado funciona y estamos afrontando los problemas. Pero ahora tiene que moverse el Banco Central Europeo para poner fin a los intereses absurdamente elevados para los títulos de deuda española".

Méndez de Vigo hizo así alusión al ministro de Economía y vicecanciller alemán, Philipp Rösler, quien días atrás habló abiertamente de la posibilidad de que Grecia abandone el euro.

El estadista de Angela Merkel fue controversial al decir que "en mi ministerio hemos hecho la experiencia sin embargo de que el gobierno griego ha concretado pocas cosas", según el dirigente. Así generó inseguridad en los mercados e indignación en Atenas al afirmar que ya no le asusta una posible salida de ese país del euro.

Rösler discrepó con el español del rol del BCE, que debe seguir siendo independiente, según cree: "La tarea central del BCE debe ser el mantenimiento de la estabilidad del valor del euro, no la financiación de las deudas estatales".

A lo que añadió que "sólo lograremos confianza en la eurozona si se mantiene de forma consecuente la disciplina presupuestaria y si se aplican de manera decidida las reformas estructurales".

El jueves, el presidente del BCE, Mario Draghi, manifestó la intención del banco de defender el euro con todos sus medios, lo que fue interpretado como una posibilidad de que la entidad vuelva a comprar deuda de países en problemas como España o Italia.

Por último, el viceministro de Economía alemán criticó a las calificadoras de riesgo. Al respecto, opinó que "se ha demostrado que saben muy poco, no ven todo y a menudo de manera unilateral, no ayudan lo suficiente. Ya no ocurre más que se vea a las tres grandes agencias como dioses del mercado".

En esto último coincidió el ministro de Finanzas germano, el demócrata cristiano Wolfgang Schaeuble, que no espera que Alemania tenga que pagar intereses más altos por su deuda tras el anuncio de Moody's.


Fuente: Ambito.com


Sábado, 28 de julio de 2012
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER