| Viernes 18 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Europa teme una "matanza"
El Ejército sirio lanzó "la madre de todas las batallas" contra rebeldes
Las fuerzas del régimen iniciaron el bombardeo para su contraofensiva en Alepo. Se esperan los combates más violentos desde que empezó la revuelta, ya que los opositores se hicieron fuertes en las calles de la segunda ciudad del país.



Las fuerzas del régimen de Bashar al Asad iniciaron el bombardeo de preparación para su contraofensiva destinada a desalojar a los rebeldes de Alepo, segunda ciudad de Siria y posición estratégica en el conflicto.

Varios países y la ONU habían manifestado su preocupación frente a la posibilidad de este ataque. Washington evocó la eventualidad de una nueva matanza en este país ensangrentado por 16 meses de violencias provocadas por la represión de un inédito movimiento de impugnación al régimen.

Los refuerzos que se concentraban desde hacía días en los alrededores de Alepo (norte) avanzaron hacia el barrio Salahedin, "que cuenta el mayor número de rebeldes", afirmó Rami Abdel Rahman, presidente del OSDH, que agregó que "se puede decir que comenzó el asalto".

El barrio del sudoeste de la ciudad de 2,5 millones de habitantes estaba cercado y bombardeado por el ejército. Los soldados avanzaban a pie.

Según el OSDH y militantes, había combates en la entrada de Salahedin y en varios barrios de la capital económica del país, bombardeada y sobrevolada por helicópteros.

Se trata de los "combates más violentos desde que comenzó la revuelta", según el OSDH, organización con sede en Gran Bretaña que obtiene sus informaciones de una red de militantes en el terreno.

El ataque fue lanzado más de una semana después de la apertura de este nuevo frente el 20 de julio, luego de que el ejército recuperara la iniciativa en Damasco, que también fue teatro de violentos combates en los barrios hostiles al régimen Asad.

En otros lugares del país, el ejército trataba de tomar por asalto la región de Lajat, en la provincia de Deraa (sur). Cerca de Hama (centro), la localidad de Karnaz estaba sitiada y bombardeada por el ejército que atacaba también algunos barrios en Homs (centro), según el OSDH.

En Alepo, desde hace unos días el ejército bombardeaba barrios rebeldes esperando refuerzos para recuperar el control de esta ciudad, a 355 al norte de Damasco.

Los refuerzos están "casi completos" para una contra ofensiva, había afirmado una fuente de los servicios de seguridad. Pero los rebeldes se hicieron fuertes en callejuelas muy estrechas, "lo que hará difícil una batalla".

Un diario allegado al régimen sirio se refirió al ataque contra Alepo como "la madre de todas las batallas".

Desde hace dos días los rebeldes no habían lanzado ninguna operación importante, economizando sus municiones de cohetes antitanques.

Desde el comienzo de la revuelta en marzo de 2011, han muerto más de 19.000 personas, según el OSDH.


Fuetne: Ambito.com


Sábado, 28 de julio de 2012
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER