El organismo contralor le puso la lupa a unos 2880 importadores
Importadores truchos: investigan a 42 firmas por millonaria evasión al fisco
El órgano contralor estima que 42 operadores habrían estafado al Estado por $ 191 millones. El miércoles un grupo de personas, identificadas como despachantes, se quejó por un supuesto cambio en las reglas de juego.
Viernes, 11 de noviembre de 2011
El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray reveló ayer que el organismo contralor le puso la lupa a unos 2880 importadores que integran un “sector de riesgo”, y están sospechados de operar de forma irregular en el sistema de comercio exterior. Este grupo de empresas representa más del 10% del padrón total de 20 mil empresas que realizaron algún tipo de operación en lo que va de 2011.
Además, Echegaray anunció que ayer el organismo le bloqueó “cualquier posibilidad de hacer operaciones” de importación y exportación a un grupo de 42 empresas sospechadas de defraudar al fisco por más de $ 191 millones. Estas empresas importadoras corresponden a los sectores alimenticio, electrónico, textil, autopartista o se dedican a importar material de contrucción y motos.
Echegaray explicó que la AFIP ajustó los controles de documentación preventivamente sobre los 2880 que integran el denominado “sector de riesgo” porque están sospechadas debido, entre otras cosas, a que no tienen registrado ni un solo empleado en blanco en la nómina de la empresa. La decisión de la AFIP de afinar los controles sobre la documentación generó un escándalo con un grupo de personas no identificadas que se presentaron como despachantes de aduana y se quejaban de que la AFIP estaba frenando las importaciones.