| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Salud
Un mayor uso de anticonceptivos evitó 21 millones de abortos inseguros en países en desarrollo


Un mayor uso de anticonceptivos modernos en los países en desarrollo evitó un total de 21 millones de abortos inseguros y 119 millones de embarazos no deseados solo en 2018, según nuevos datos revelados hoy en Nairobi por la alianza global Planificación Familiar 2020 (FP2020).


Casi 315 millones de mujeres y niñas usan métodos modernos de anticoncepción en los 69 países con rentas más bajas del mundo, una cifra sin precedentes con 9 millones de nuevas incorporaciones solo el año pasado y 53 millones en los últimos 7 años.

Esto ha permitido que en 2018 se previniesen 134.000 muertes de madres causadas por complicaciones durante el embarazo o en el momento del parto.

Estos son datos del informe ‘FP2020: Mujeres en el Centro‘, presentado hoy por esta alianza que trabaja con gobiernos, el sector privado y organizaciones con motivo del comienzo mañana en Nairobi de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (CIPD25), reportó la agencia EFE.

El informe muestra ‘más acceso y apoyo a la planificación familiar que nunca‘.

‘La evidencia está clara: cuando inviertes en mujeres y niñas, los buenos datos nunca se acaban‘, consideró Beth Schlachter, la directora ejecutiva de FP2020, una organización que surgió tras la cumbre más importante del mundo sobre Planificación Familiar, celebrada en Londres en 2012.

Hay nueve países -Mozambique, Chad, Camerún, Kirguistán, Zimbabue, Kenia, Ghana, Burkina Faso y Sri Lanka- que están a punto de conseguir las metas de uso de anticonceptivos modernos.En la otra cara de la moneda, las regiones del centro y este de Asia se sitúan a la cola en el uso de métodos de anticonceptivos modernos.

Sin embargo, y a pesar de los buenos datos, ‘cada día que pasa se les niega a millones (de mujeres y niñas) el derecho a escoger su propio futuro‘, recordó Schlachter.

En todo el mundo, un total de 922 millones de mujeres en edad reproductiva usan métodos anticonceptivos, de las cuales 842 millones usan métodos modernos y 80 millones siguen prefiriendo tradicionales, según datos globales del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU.

La esterilización femenina sigue siendo el método anticonceptivo más frecuente a nivel global con 219 millones de mujeres esterilizadas, según una encuesta de la ONU en 195 países.

Esta práctica se da de forma mayoritaria en regiones como el centro y sur de Asia y Latinoamérica y el Caribe, con India a la cabeza mundial de mujeres esterilizadas.

Le sigue el preservativo masculino -que usan 189 millones de personas- y el dispositivo intrauterino (DIU), con 159 millones de usuarias.




Fuente: Diario Norte


Lunes, 11 de noviembre de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER