| Viernes 18 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mercosur
Lugo destacó el ingreso de Venezuela al Mercosur con ironías sobre su destitución
El ex presidente paraguayo dijo que Franco consiguió en tres días lo que él no pudo en cuatro años. En un acto insólito, el Congreso debatirá si Venezuela debe sumarse al bloque regional, a pesar que ese país se incorporó este martes.


El ex presidente de Paraguay, Fernando Lugo, destituido en junio por un golpe institucional, celebró el ingreso de Venezuela al Mercosur e ironizó con que su sucesor, Federico Franco, "consiguió en tres días" lo que él mismo no pudo lograr "en casi cuatro años".

"Federico (Franco) consiguió en tres días lo que yo no pude lograr en casi cuatro años y demostró así ser nuestro mejor aliado y también el mejor aliado del presidente de Venezuela, Hugo Chávez", dijo Lugo, sonriente.

El ex mandatario conversó brevemente con la prensa al finalizar una reunión del Frente Guasú, la coalición de partidos y organizaciones de centroizquierda que respaldó su candidatura en 2008 y lo llevó al triunfo.

Lugo respondió preguntas sobre la cumbre en la que ayer, en Brasilia, Venezuela oficializó su incorporación al Mercosur, un paso que el Congreso de Paraguay tenía demorado desde hacía años y que, insólitamente, volverá a tratar mañana.

Durante la gestión de Lugo, la mayoría opositora del legislativo se negó a avalar el ingreso de Venezuela como sí lo habían hecho los parlamentos de Argentina, Uruguay y Brasil.

Tras el golpe parlamentario que sacó a Lugo del cargo, el Mercosur suspendió a Paraguay por la interrupción del proceso democrático, y aprobó la llegada de Venezuela.

Para Lugo, "antes de criticar el ingreso de Venezuela a la entidad regional se debe hablar de la forma con la cual fue destituído el jefe de Estado de Paraguay, mediante un juicio político sin el tiempo necesario para preparar su defensa, algo condenado internacionalmente".

"La prelación del derecho dice que primero está la Constitución nacional y luego los tratados internacionales. Aquí se habla del Tratado del Mercosur, pero primero se destituyó de manera grosera, irresponsable e ilegal a un presidente electo por la mayoría", sentenció el ex obispo, según la agencia Prensa Latina.

El Congreso de Paraguay volverá a debatir desde mañana el ingreso de Venezuela al Mercosur, un paso como mínimo insólito después del paso formal de ayer, aunque se descuenta que volverá a ser rechazado.

Franco decidió insistir con la iniciativa, aunque se da por hecho que la mayoría mantendrá su posición y rechazará el ingreso de Venezuela, a la que cuestiona por su sistema institucional.

Tras la caída de Lugo, el presidente Hugo Chávez denunció que "senadores paraguayos que orquestaron el golpe fueron los mismos que exigían dinero para pemitir el ingreso de Venezuela al Mercosur".

Mañana el Congreso dará entrada al documento, que podría discutirse inmediatamente en el plenario o ser derivado a algunas de las comisiones, consignó la agencia DPA.


Fuente: Télam


Jueves, 2 de agosto de 2012
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER