Nacional
Destacan que la política de desendeudamiento "es un activo que trasciende al Gobierno"
El secretario de Finanzas, Adrián Cosentino, consideró que la política de desendeudamiento se convirtió en “un activo estratégico que trasciende al plan del actual gobierno”.
Jueves, 2 de agosto de 2012
              




Cosentino participó de un encuentro con empleados del Ministerio de Economía en el que explicitó la posición argentina ante la crisis económica actual.

Para el funcionario, “la Argentina logró una composición deuda-PBI admirable (de 41,6%), y más de 50% de la deuda es con el sector público, situación que dará un margen de maniobra no menor”, para la política fiscal y financiera, consideró.

Asimismo, remarcó que 40% de la deuda está nominada en “moneda que generamos”, es decir, pesos, contrariamente a lo que sucedía en los ’90, cuando la deuda en dólares superaba 90% del total.

Para Cosentino, el desendeudamiento “es consecuencia de mucho esfuerzo y de validar conceptos y sostener políticas”, entre las que enumeró la convicción del Gobierno en defender el uso de reservas para pagar deuda.

Aseguró que “la política financiera de Argentina no es casualidad, no surge espontáneamente", sino que subrayó que "es consecuencia de políticas con principios básicos rectores que recuperaron instrumentos que el país no tenía".

"En estos años hemos logrado optimizar instrumentos y avanzar por un sendero financiero positivo, con hitos, inéditos para la historia del país, como la regularización y cancelación de pasivos”, dijo el funcionario.

A modo de ejemplo, Cosentino recordó la reestructuración de la deuda en el 2005, y la reapertura en el 2010, que permitió la normalización de casi 93% de la deuda en default.

Cosentino, quien disertó tras una breve presentación realizada por el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, comparó la actual situación internacional que padecen los países en desarrollo.

Dijo que “el gran tema de esta crisis pasa por el sobreendeudamiento” de Europa.

“La desconcertante política” que llevan adelante los países desarrollados, infiere que “esta crisis esta lejos de terminar”, y que va a seguir golpeando al “sector real”, agregó Consentino.

La Argentina, en cambio, transita por una situación de “madurez” en cuanto a las políticas económicas, al igual que el resto de la región.

La región, en general, se encuentra “amortiguando impactos del comportamiento abusivo del sistema financiero mundial” y priorizando “los equilibrios del sector externo”, como es el caso de la Argentina.




Fuente: Télam
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar