10:12:10
| Lunes 21 de Julio de 2025
 



ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deporte
Fernando Batista palpita el Preolímpico: cómo es el proyecto con Lionel Scaloni y el análisis de los rivales
El director técnico de la Sub 23 intentará quedarse con uno de los boletos para participar de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Del 18 de enero al 9 de febrero de 2020, en las ciudades colombianas de Armenia, Bucaramanga y Pereira, la selección argentina Sub 23 intentará adueñarse de uno de los dos boletos para participar de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

El sorteo dispuso que el combinado nacional integrará el Grupo A junto al local Colombia, Chile, Venezuela y Ecuador. Por su parte, en el B, se encuentran Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay y Perú. En una primera fase, las cinco selecciones de cada grupo se enfrentarán entre sí. Los dos primeros de cada zona jugarán un cuadrangular final, del que saldrán los dos clasificados.

A menos de un mes para el inicio de la competencia, el director técnico Fernando Batista, en diálogo con Infobae, analizó a sus contrincantes, develó detalles del proyecto que lleva adelante junto a Lionel Scaloni y cómo hace para controlar a los más jóvenes.

“Es un grupo difícil, pero los dos son difíciles. Estos torneos son una mini eliminatoria y cualquiera está a la altura de competir con cualquiera. Nos tocó Colombia que es local, que va a ser fuerte. También Chile y Ecuador, que nos conocemos bastante. No solo el Sudamericano, también jugamos en el Panamericano contra ellos. Acá lo importante es cómo lleguemos al torneo, con la preparación. Va a ser un Preolímpico duro, pero creo que tenemos jugadores para estar a la altura”, explicó el entrenador.

El Bocha, aunque recalca que “no habrá margen para el error” debido a que solamente habrá dos plazas en disputa, advierte que los futbolistas deberán tomarse este certamen como una especie de trampolín para ser elegidos por Lionel Scaloni. “Ellos tienen que pensar que esta clase de torneos pueden ser el salto para ir a la Selección Mayor. Lo tienen que tomar por ese lado, con esa responsabilidad. Nos jugamos una clasificación a los Juegos Olímpicos, que es importante, pero no nos tenemos que salir de nuestra línea de trabajo, que es formar jugadores para la Mayor. Esa es la idea”, esbozó.

“Lo importante es que el mensaje que damos con Scaloni, y es que están en la Selección, que es un lugar donde a muchos les gustaría estar y que tienen que aprovechar estas oportunidades. El que se relaja puede perder su lugar”, advirtió. Y luego, agregó: “Scaloni los conoce. Cuando entrenamos acá, él está. Nos consulta, me pregunta. Cuando uno cita a alguien tienen que saber cómo se desenvuelve fuera de la cancha, si es respetuoso, si se comporta bien en un hotel, en un avión. Un jugador de Selección tiene que ser diferente, de elite”.

Pese a sus viajes al exterior, donde se juntó con Marc Overmars (el ex jugador de la selección de Holanda es dirigente del Ajax), Rufete (Espanyol de Barcelona) y mandatarios del Stuttgart, entre otros, la nómina de Batista tuvo varias ausencias de peso, como las de Ezequiel Barco (Atlanta United), Ezequiel Ponce (Spartak de Moscú), Matías Vargas (Espanyol), Leonardo Balerdi (Borussia Dortmund), Cristian Romero (Genoa), Santiago Ascacibar (Stuttgart), Marcos Senesi (Feyenoord), Santiago Colombatto (Sint-Truidense Bélgica), Lisandro Martínez (Ajax) y Nicolás González (Stuttgart).

No obstante, el director técnico valoró las charlas que mantuvo por el Viejo Continente: “Fue positivo, por la posibilidad de conocer gente, intercambiar opiniones, ver sus entrenamientos, conocer distintos clubes. Esta clase de viajes te sirven mucho porque te capacitas. Uno pregunta metodologías de trabajo y son todas cosas que uno va metiendo en su cabeza y en algún momento le podés sacar provecho”.

“Tratamos de decirles que el fútbol tiene buenos momentos, que sepan aprovecharlos, pero con los pies sobre la tierra, con humildad. Por ahí logran cosas a los 18 ó 19 años que no están preparados, pero que la carrera es hasta los 34 años. Hay situaciones en las que se pueden perder si ellos no son maduros, no aprenden cosas y mejoran, no sólo desde lo futbolístico, también desde lo humano. Hay que hacerles saber cuando no están yendo por un buen camino. Lo importante es hablarles, después la responsabilidad está en ellos. Uno como entrenador se lo tiene que decir”, reconoció el entrenador.

También develó que desde AFA ponen atención en el uso que le dan los jóvenes a las redes sociales. “Hablamos mucho con los chicos de la Sub 20 y Pablo (Aimar) lo hace con los de la Sub 17 y 15. Hablamos para que sepan usarlas. Son cosas que son positivas, pero pueden ser negativas. Se convive con eso y tenés que enseñarles. Acá tenemos gente capacitada que les enseña cómo utilizar las redes sociales: para qué, cuándo, dónde. Eso es bueno, porque eso los hace crecer. Yo les digo que las deben saber usar. Cuándo, en qué momento. Sabemos que están y que hay que estar actualizados, pero también hay que tener cuidado porque los puede perjudicar”.

“Hacemos que estudien, que sepan hablar en inglés con la prensa. Un jugador, cuando llega a la Selección Mayor, y debe dar un reportaje, tiene que estar preparado. Un jugador de Selección es de elite. Tienen que tener esas herramientas”, recalcó. Y añadió: “Cuanto más inteligente es el jugador afuera de la cancha, lo es adentro y te soluciona un montón de cosas. La vida después sigue. Hay que estar preparado para lo que viene”.

Ante los rumores de posibles bajas de distintos futbolistas, Batista expresó: “Como entrenador lo que hago es citar, después está en los clubes tener colaboración. Todos los partidos para nosotros son importantes. Cuando salís con este escudo hay que defenderlo a muerte porque tiene prestigio e historia”.

El debut de la Albiceleste, que tiene como principales figuras Adolfo Gaich (San Lorenzo), Alexis Mac Allister y Nicolás Capaldo (Boca), Julián Álvarez (River) y Matías Zaracho (Racing), será el 18 de enero ante el local Colombia, en el Estadio Hernán Ramírez Villegas de Pereira.

La Sub 23 llegará al torneo con varios amistosos preparatorios encima, sumado a que buena parte del plantel viene de ganar la medalla dorada en los Juegos Panamericanos de Lima. En septiembre superó a Bolivia (5-0) y a Colombia (3-1). En octubre empató en dos oportunidades ante México en condición de visitante (1-1 y 2-2) y en noviembre se adjudicó la Copa United de España tras aplastar por 14-0 a Islas Canarias en semifinales y a Brasil por 1 a 0 en la final.


Por Juan Franco Gagliardi.













Fuente: Infobae.


Jueves, 19 de diciembre de 2019
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER