Cifras oficiales
La inflación fue 0,6% en octubre, según el INDEC
La inflación de octubre se ubicó en el 0,6%, su nivel más bajo en casi dos años y medio, y acumula un 8% en lo que va de 2011, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Sábado, 12 de noviembre de 2011
Con relación a octubre de 2010, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 9,7% en la ciudad de Buenos Aires y los partidos que integran el Conurbano bonaerense (GBA), según el organismo oficial. En tanto, los precios mayoristas subieron 0,9% en octubre, 10,6% desde enero, y 12,7% con relación a igual mes del año pasado.
De este modo, la inflación de octubre registró un nivel similar al que había reportado el INDEC hace prácticamente dos años y medio, en julio de 2009, cuando la entidad publicó un IPC-GBA del 0,6%, un mes después de haber informado un 0,4 en julio, el nivel más bajo desde entonces.
Sin embargo, a partir de marzo de 2010, los reportes del organismo estatal venían alternando en forma ininterrumpida índices de inflación del 0,7% y 0,8%, y ahora, favorecido por una suba del 0,3% apenas de los servicios, el nivel general del IPC-GBA retrocedió a 0,6.
El INDEC informó que los bienes, que representan un 62% de la canasta, tuvieron una variación de 0,8% en octubre, mientras que los servicios, que significan el 38% restante, aumentaron 0,3% con respecto al mes anterior.
El cambio de estación alentó una suba en los precios de la indumentaria del 1,3%, impulsada por alzas del 1,7% tanto en ropa interior como exterior, al tiempo que el precio de los zapatos avanzó 0,7% con respecto a septiembre.
Mientras tanto, en el rubro Alimentos y Bebidas, se destacaron las alzas del 1,9% en Frutas, 1,6% en Verduras y 1,2% en Bebidas Alcohólicas, que se sumaron a Aceites y Grasas, con un incremento del 1,4% frente al mes anterior.
En este sentido, los productos que más aumentaron en octubre fueron la manzana verde, 10,2 por ciento; la berenjena, 7,4%; y la remolacha, 6,4%.
En cambio, el Tomate redondo lideró las principales bajas, con una caída del 25,2% después de que los precios se dispararan un 60,6% en septiembre por motivos estacionales, según informó el INDEC el mes pasado. El precio del ají retrocedió un 24,3 por ciento y la lechuga bajó 11,6%, por detrás del Tomate redondo.
La próxima semana se conocerían los cálculos de economistas y consultoras privadas, que en los últimos meses fue difundido por legisladores del Congreso Nacional, y que -según trascendió- se ubicarían entre el 1,6 y el 1,8%. Para los privados, la proyección de la inflación anual oscilaría entre el 20 y el 25%, mientras que para el INDEC no superará el 10% en 2011.
El organismo oficial dio cuenta además este viernes del Índice de Precios Mayoristas, que aumentó 0,9% en octubre y sumó 10,6% en los 10 primeros meses del año. Por último, el Costo de la Construcción subió 0,8% el mes pasado, según el INDEC, y 13,5% en lo que va de 2011.
Fuente: Ambito.com