| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
¿Ayudan los libros de autoayuda?
Se venden millones de ejemplares por año. Las imágenes de sus autores empapelan las librerías. ¿Por qué tanta gente los consulta? Infobae América habló con especialistas





"Al principio te gustan porque te sientes identificada con todo lo que dicen, pero al final te das cuenta de que no sirven de nada. Sólo una misma se saca adelante", aseguró una de las participantes de la encuesta que hizo Infobae América a través de Facebook.

Desde Osho en la India, hasta Paulo Coehlo en Brasil, casi todos los países tienen a escritores de este género entre los más leídos.

"Difunden la ilusión de que la angustia se va a resolver rápido, aunque sea algo muy complejo. Pueden producir ciertos efectos, pero son superficiales y transitorios. En cualquier momento, las personas vuelven a sentir el mismo u otro malestar. No resuelven la causa de la angustia", aseguró Enrique Novelli, psicoanalista de APA (Asociación Psicoanalítica Argentina), en diálogo con Infobae América.

¿Por qué tanto éxito?

"Los que más compran esos libros son mujeres divorciadas de más de 40 años y personas con problemas laborales. Los utilizan para solucionar dificultades específicas, que podrían ser afectivas o económicas", le contó a este medio Gastón Souroujón, politólogo del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, de Argentina) y estudioso de la temática.

Es difícil separar el éxito de esta literatura del aumento mundial de la depresión que registra la Organización Mundial de la Salud. Los malestares psíquicos son vistos cada vez más como problemas que afectan a todos, sin distinción de país o clase social.

También influye que la depresión sea considerada una enfermedad, algo que es por lo menos discutible en muchos casos, y que favorece la creencia en que hay que encontrar una solución inmediata.

Esto se vio potenciado por las dificultades para encontrar un trabajo estable que se generalizaron a partir de las últimas décadas del siglo pasado. No conseguir empleo o no saber si uno durará en el que tiene, genera ansiedad y preocupación, y dificulta que el trabajador se identifique con él.

Por eso, en un contexto de cambio permanente, los libros de autoayuda dan respuestas rápidas, que dependen de la propia voluntad, y que se encuentran en el interior de cada persona, al margen de lo que ocurre a su alrededor.

"Hay un eje que circunda toda la literatura de autoayuda, que es la exigencia de la autorrealización, de hacer el propio camino. Es una demanda moral de encontrar la naturaleza de cada uno", afirmó Souroujón.

El camino a la felicidad

"Puedes programar tu mente para aumentar tu autoestima y ser feliz. Es un entrenamiento de solo cinco minutos diarios y por Internet. Con ejercicios simples, la mente aprende a defender la felicidad y no el sufrimiento", explicó en una entrevista reciente Leonardo Stemberg, creador del contranálisis y autor de numerosos ensayos de autoayuda.

Probablemente sea quien mejor define algo que está presente en todos los representantes del género. Es fácil ser feliz. Sólo hay que proponérselo y, en el caso de Stemberg, entrenarse para ello. De eso se trata la realización personal que describía Souroujón. Es evidente por qué es exitosa una fórmula que promete tanto con tan poco esfuerzo para conseguirlo.

Pero esa concepción de la felicidad tiene varios problemas. Por un lado, supone que es un fenómeno absoluto: uno es feliz o no lo es, sin matices ni contradicciones.

"La felicidad -según Novelli- no es un estado permanente, son momentos en los que se alcanza algo deseado. Pero esto no puede ser eterno, porque el psiquismo humano se configura en base a fuerzas que están en tensión. Esto no se puede resolver apelando sólo a la voluntad. Entonces, si el conflicto queda intacto, se mantiene un fondo que muchas veces se manifiesta como angustia".

Lo que el psicoanalista muestra es la tendencia de muchos autores a abordar de manera superficial fenómenos muy complejos. No es posible ser feliz todo el tiempo, ni puede ser tan fácil alcanzar esos momentos de felicidad. Sobre todo porque, al contrario de lo que suele plantear la literatura de autoayuda, no depende sólo del esfuerzo individual.

¿Sirve la literatura de autoayuda?

"Pasé por momentos duros y me han regalado libros de autoayuda, de autores conocidos. Si bien me sirvieron, sólo vi las cosas cuando me cayó la ficha a mí. Pero de todos modos los aconsejo", comentó otra de las participantes del sondeo.

No se puede afirmar taxativamente si algo le sirve o no al otro. Hay personas que aprendieron algunas cosas y que lograron reflexionar gracias a estos libros, y no sería correcto no creerles. Pero lo que está claro es que los cambios en ciertos aspectos angustiantes de la personalidad no pueden venir impuestos desde afuera.

"La literatura de autoayuda no alcanza porque hay que trabajar aspectos muy íntimos, inconscientes, que ni siquiera el sujeto sabe que están presentes en él, y que desde un punto de vista racional y consciente no los va a poder solucionar", explicó Novelli.

Por eso, el problema no es que se escriban libros que reflexionan acerca de la angustia y que incluso dan algunos consejos para afrontarla. Como con cualquier expresión literaria, algunos los disfrutarán y otros no.

Lo preocupante es que se difundan falsas ilusiones que muchas veces terminan reforzando el sufrimiento psíquico. Si se insiste con que ser feliz o exitoso es fácil y depende sólo de la voluntad individual, y que nada tienen que ver los otros, las desigualdades o el azar, se refuerza la frustración que sienten los que no alcanzan ese ideal.

"La literatura de autoayuda hace al individuo enteramente responsable por el destino de su vida, porque desconoce todo condicionamiento externo y la influencia que tienen las decisiones sociales sobre las personas", concluyó Souroujón.

Somos seres sociales. Caminar, hablar, leer, escribir, trabajar, son todas aptitudes que poseemos porque otras personas nos las enseñaron. No somos indivisos ni enteramente dueños de nosotros mismos, y muchas veces hacemos cosas sin saber por qué.

¿Eso significa que uno no tiene responsabilidad sobre sus actos? No, todo lo contrario. Sólo haciéndose responsables de lo que son, las personas pueden cambiar y aprender a convivir con sus problemas. Apenas se trata de no condenar a quienes que las cosas no les salieron tan bien en la vida.




Fuente: Infobae


Domingo, 5 de agosto de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER