Por el encubrimiento del crimen de María Marta
Belsunce: la Justicia rechazó los pedidos de excarcelaciones
El Tribunal Oral Criminal (TOC) 1 de San Isidro rechazó excarcelar a los cinco condenados y detenidos hace una semana por el encubrimiento del crimen de María Marta García Belsunce, ante el peligro de que se fuguen por los medios económicos con los que cuentan.

Sábado, 12 de noviembre de 2011
En un fallo dividido, los camaristas denegaron los planteos de libertad del cuñado de la víctima, Guillermo Bártoli (49); el hermano, Horacio García Belsunce (h) (62); el medio hermano, John Hurtig (46), y el vecino Sergio Binello (58).
La decisión también la extendieron al médico Juan Gauvry Gordon (43), a pesar de que su defensa no había solicitado su excarcelación sino que presentó un pedido de prisión morigerada que todavía no fue resuelto.
En la resolución, el juez Ariel Introzzi Truglia, a quien adhirió con su voto María Elena Márquez, sostuvo que "los planteos excarcelatorios no son más que la reedición de una cuestión que ya ha sido planteada, tratada y resuelta por el tribunal" el viernes de la semana pasada y no hay "ninguna nueva circunstancia" para apartarse de ese criterio.
El juez afirmó que "fueron recreadas en el debate oral un sinnúmero de conductas elusivas tendientes a obturar el descubrimiento de la verdad y la actuación de la Justicia" y que la mayoría de los condenados pasarán más de dos años preso. En ese sentido, entendió que "la pena impuesta, por sentencia no firme, ha modificado sustancialmente la situación procesal de los condenados, aumentando el peligro de fuga".
La jueza Marquez recordó que hasta que fueron condenados, ninguno de los procesados había estado preso, por lo que cualquier beneficio debe ser planteado más adelante. La presidenta del tribunal se refirió especialmente a Hurtig y recordó que en el juicio admitió: "Yo intenté alargar este momento porque soy inocente" y consideró que "se erigió en una especie de vocero" de los demás.
Tal como en la sentencia, Márquez evaluó que pueden fugarse por "sus medios económicos, relaciones sociales, vínculos en distintas partes del país, educación y conocimientos" y mencionó que Bártoli intentó salir del país en el marco de una causa conexa en Capital Federal, referida al certificado de defunción falso.
Respecto de Binello, que tiene problemas cardíacos, recordó que la morigeración de la prisión preventiva se encuentra bajo análisis del tribunal. En disidencia votó Alberto Ortolani, quien al igual que en la sentencia entendió que todos pueden permanecer en libertad hasta que el fallo quede firme y sostuvo que "la restricción de la libertad que vienen sufriendo los incusos no se justifica".
Con esta decisión, los abogados Alejandro Novak, defensor de Bártoli; Adrián Murcho, de García Belsunce; Marcelo Riguera, de Hurtig; y Carlos Caride Fitte, de Binello, reiterarán el pedido de hábeas corpus ante la Sala I de la Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro.
El miércoles, en otro fallo dividido, los camaristas Oscar Quintana y Carlos Blanco votaron en contra del planteo defensista del hábeas corpus, por considerar que aún no habían sido pedidas las excarcelaciones o eximiciones de prisión, mientras que Ernesto García Maañón, votó a favor de hacer lugar al planteo.
Hace una semana, el TOC 1 impuso una pena de cinco años de cárcel para Bártoli, cuatro para García Belsunce (h), tres y medio para Hurtig y tres para Binello y Gauvry Gordon, al condenarlos por el encubrimiento agravado del crimen de la socióloga de 50 años, cometido el 27 de octubre de 2002 en el country Carmel de Pilar.
Los familiares y el médico fueron trasladados a la cárcel 41 de Campana donde está preso el viudo Carlos Carrascosa, condenado a prisión perpetua, en tanto que Binello fue derivado por su estado de salud a la Unidad 9 de La Plata.
Fuente: ambito.com