Sin resultados positivos, la audiencia convocada por la jueza Laura Barreiro pasó a cuarto intermedio y seguirá hoy a partir de las 14
Los metrodelegados extienden el paro otras 24 horas y apuntan contra Macri
Ante la falta de respuesta de la Ciudad y Metrovías, la AGTSyP resolvió no abandonar el plan de lucha que paraliza
el servicio del subte y Premetro desde el viernes. El líder del PRO acusó los de "hacer política a costa de la gente"

Martes, 7 de agosto de 2012
Ni Metrovías ni el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dieron ayer muestras de querer avanzar en la discusión paritaria y, tal como se esperaba, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) se mantuvo en su posición. Poco después de las 19, los metrodelegados anunciaron que el paro que mantiene paralizados desde la noche del viernes pasado las seis líneas del subte y el Premetro se extenderá por otras 24 horas. Los trabajadores aseguraron estar "dispuestos al diálogo y a participar en cualquier convocatoria para hallar una solución al conflicto" y cargaron contra el jefe de gobierno porteño Mauricio Macri por rehuir el diálogo y atentar así contra la posibilidad de hallar una resolución al conflicto. En tanto, la instancia judicial que se abrió ayer luego de que la legisladora María José Lubertino presentara una recurso de amparo en el fuero Contencioso Administrativo no arrojó por el momento resultado alguno.
Néstor Segovia, delegado de la AGTSyP aseguró ayer que "hubo muchas posibilidades de discutir el problema que ya se tornó político y un capricho del jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires". Segovia cargó toda la responsabilidad sobre Macri: "Es tan alta la irresponsabilidad de Macri de no llamarnos, de no buscar el diálogo, él que dice ser el campeón del diálogo no nos llama a discutir, hoy más que nunca Macri es responsable por la medidas que adoptemos, porque vamos a seguir con el paro."
El dirigente gremial acusó además al líder del PRO de "buscar una alternativa infantil como esto de poner micros escolares en lugar de buscar una solución al problema de fondo". Segovia se refería así al anuncio realizado poco después del mediodía por el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta. La Ciudad dispuso un plan de contingencia que incluyó 500 micros escolares para sacar a 100 mil personas del centro hacia puntos neurálgicos de la ciudad (ver aparte).
En tanto, Macri volvió a elegir una vez más el silencio. Apenas si dijo unas pocas palabras acerca del conflicto durante la inauguración de un paso bajo a nivel. Allí adelantó la implementación de lo que calificó como "un servicio extraordinario de micros escolares" que sin embargo no alcanzó para evitar que la Ciudad se sumiera una vez más en un caos vehicular a lo largo de todo el día pero particularmente en las horas pico. Acusó además a los metrodelegados de "hacer política a costa de la gente". Luego, su participación fue sólo a través de la red social Twitter: "El gobierno Nacional sigue siendo responsable de la concesión del #subte"; "Los gremios y el Estado Nacional deben dialogar para encontrar una solución"; "Nuestro gobierno tiene vocación de hacerse cargo de la administración del #subte, pero en un marco de negociación que respete la ley"; "Esperamos poder trabajar en conjunto y al servicio del mismo equipo, el equipo de los que queremos que a la Argentina le vaya bien", dijo en 140 caracteres.
En tanto, el secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, volvió a pedirle a Macri que "no tome a la gente como rehén", y se haga cargo del servicio tal como lo manda una ley nacional y de acuerdo a lo dispuesto por el acta firmada por el propio Macri el 3 de enero y que el líder del PRO puso en marcha al disponer un aumento de cerca del 130% en el valor de la tarifa (ver aparte).
Por su parte, el secretario general de la AGTSyP, Roberto Pianelli, aseguró ayer tras la audiencia celebrada ante la jueza Laura Barreiro a raíz del amparo presentado por Lubertino, que todas las partes involucradas "reafirmaron su postura", razón por la cual la reunión "no cambió el panorama". Del encuentro participaron el Procurador General porteño, Julio Conte Grand; quien se presentó como "gestor" de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE); el presidente de Metrovías, Alberto Verra, y su director, Joaquín Acuña, y el gremialista Pianelli; en tanto estuvo ausente Macri, dirigentes de la Unión Tranviaria Automotor (UTA) y representantes del gobierno nacional. Esta instancia busca hallar una solución no al conflicto salarial, sino a la disputa que se abrió entre Nación y Ciudad luego del traspado del servicio, La reunión pasó a un cuarto intermedio y se retomará hoy a partir de las 14. "Seguimos trabados", dijo Pianelli pero se mostró esperanzado en que "al menos hay un ámbito en el que se pueden reunir los actores del conflicto, a pesar de algunas ausencias".«
"que Macri no tome a la gente de rehén"
El secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, le pidió al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, que "no tome a la gente como rehen" y se haga cargo del servicio de subterráneos. "Como Nación, no tenemos mucho más que hacer", dijo Ramos en declaraciones radiales y criticó "la actitud caprichosa del jefe de gobierno de la Ciudad de no querer hacerse cargo de algo que es tan obvio."
El funcionario subrayó: "Esto no es una pelea. Macri tiene que hacer lo que corresponde. Personalmente, me quise sentar con él, pero no hay respuesta. Más que esto no puedo hacer."
"El jefe de la Ciudad no se hace cargo. ¿Qué quiere, que me haga cargo yo? Entonces mañana me tengo que hacer cargo de la ciudad de Rosario", ironizó el secretario de Transporte.
Asimismo, Ramos recordó que "hay una ley y un acta-acuerdo firmada por el jefe de la Ciudad, un decreto de Macri que aumenta la tarifa", y volvió a señalar que "el jefe de gobierno la Ciudad es el único responsable" de la gestión de las seis líneas de subtes del distrito.
Fuente: Tiempo argentino