| Martes 29 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
Federación Agraria de Tres Isletas no apoya los cortes de ruta
“Primero está el diálogo y luego la confrontación, por eso no coincidimos con las medidas adoptadas por este grupo”, definió de manera contundente Eduardo Trangoni de la filial Tres Isletas de Federación Agraria Argentina sobre la postura que asumirán ante la convocatoria de cortar rutas lanzada desde la Multisectorial del Campo, de la que participará otra agrupación de esa localidad denominada “Productores de Tres Isletas”.



SAENZ PEÑA (Agencia) - Interpretó que es mejor dialogar “antes que confrontar” y admitió que los pequeños y medianos productores “estamos atravesando un momento muy difícil” pero consideró que “sin embargo, cortando rutas no se soluciona nada porque no hay plata”.

Ante la convocatoria a la nueva medida de protesta prevista para mañana a partir de las 8 dijo que “lo que buscan es confundir a el sector productivo propiciando la confrontación entre productores” y por ello “el pueblo de Sáenz Peña tiene que saber a quién juzgar y diferenciar a quienes buscan con este tipo de acciones impedir la llegada de alimentos, combustibles, insumos y medicamentos a los hospitales, en definitiva buscan el desabastecimiento de los sectores que tienen al diálogo como alternativa permanente para encontrar las soluciones a cada problemática que se presenta en el sector”.

En otro párrafo del diálogo telefónico mantenido con NORTE fue más allá y se preguntó “dónde estaba esta gente cuando peleábamos para conseguir la asistencia para sequía por 250.000.000 de pesos, dónde estaban cuando encarnábamos la lucha para incluir a los pequeños productores, cuestión que mediante el diálogo pudimos alcanzar mientras ellos siempre planteaban un piso de 10 hectáreas para que la asistencia les llegara en forma rápida e inmediata”.

Por eso desde esta filial sostenemos que “hoy salen a querer desestabilizar al gobierno provincial cortando rutas y perjudicando a la ciudadanía en general cuando los que representamos a los pequeños y medianos productores con otras filiales de nuestra entidad como La Tigra, General San Martín, General Pinedo y algunas cooperativas apostamos al diálogo convencidos de que es la forma más adecuada para resolver los conflictos y los recursos puedan llegar en forma inmediata” dijo Trangoni.

“Hace un par de meses como no coincidimos en las ideas con la coordinadora de distrito por algunos planteos que marcamos, como conocer el destino de los fondos por pago de cuotas, la falta de visitas a las filiales para interiorizarse por la situación de los productores de nuestra zona e informar sobre qué se hace con el dinero que ingresa en las arcas, ya que nunca hemos accedido a un balance como así también la quita del apoyo que oportunamente otorgamos para que Pablo Orsolini llegue al Congreso de la Nación, quien durante su gestión nos visitó solamente dos veces a los productores de Tres Isletas, nos armaron una filial paralela a la que denominaron Productores de Tres Isletas” explicó Trangoni a este matutino.

De todas formas dejó en claro que la posición de FAA Tres Isletas no es contraria a sumar nuevos dirigentes pero “no queremos que sean dirigentes circunstanciales” y en ese sentido volvió a resaltar que “nos preguntamos dónde estaban ellos cuando encarnamos la lucha por la deuda con el Banco Nación, la asistencia para pequeños y medianos productores para el combate contra el picudo o en la provincia se rifaban tierras, a través de lo cual algunos hacían sus propios negocios aun a costa de perjudicar a algunos empleados y funcionarios del Instituto de Colonización” por lo que dejó en claro que “desde la filial vamos a defender a algunos empleados y funcionarios que obraron de buena fe” indico Trangoni.


Jueves, 9 de agosto de 2012
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER