Sociedad.
El nuevo Código Civil, en marcha
Los legisladores constituyeron la comisión bicameral encargada de evaluar la propuesta que actualizará las normas civiles y comerciales del país.
Jueves, 9 de agosto de 2012
              


El camino para que la Argentina cuente con un Código Civil y Comercial unificado ha comenzado a construirse. Desde ayer, la comisión bicameral que evaluará el proyecto ya funciona. Serán 90 días que incluirán audiencias públicas y la primera de ella se realizará el próximo martes con la presencia de los juristas que redactaron el texto normativo. El Frente para la Victoria está decidido a que la tarea se complete en el plazo previsto y apuesta a contar con dictamen el 8 de noviembre.
En el inicio del plenario, el jefe de la bancada oficialista del Senado, Miguel Ángel Pichetto, afirmó que este debate "es uno de los desafíos más importantes que se pueden abordar; como parlamentarios trabajamos sobre los derechos que regirán la vida de los argentinos".
La primera tarea de los 15 senadores y 15 diputados que integran la bicameral fue la de elegir autoridades.
El FPV y los radicales, por ser los bloques con mayor representación, se distribuyeron los puestos de conducción. Durante los primeros 45 días de trabajo, la comisión será conducida por el senador y titular de la comisión de Asuntos Constitucionales, Marcelo Fuentes. Como vicepresidente primera eligieron a la diputada del FPV Diana Conti (se hará cargo de la conducción de la bicameral en los segundos 45 días) y vice primero al senador radical Ernesto Sanz. De las dos secretarías que tiene la comisión sólo se eligió al representante radical, el jefe del bloque de diputados de la UCR, Ricardo Gil Lavedra. La otra secretaría quedó sin definirse porque, como reconoció el senador Adolfo Rodríguez Saá (Peronismo Federal-San Luis), los bloques menores no lograron llegar a un acuerdo. La diputada del FAP, Liliana Parada se quejó porque su bloque fue discriminado. Recordó que son la tercera fuerza y como tal merecían un lugar en la conducción de la comisión. Un reclamo que no obtuvo eco ni siquiera entre los radicales.
El encuentro, que se preveía corto, se extendió más de lo esperado cuando se discutió el reglamento de la comisión. Las diferencias no eran profundas pero el deseo de mostrarse y dejar sentadas posiciones en la versión taquigráfica, llevó a que el debate se extendiera más de la cuenta y que se resolvió cuando Fuentes, ya en uso de la presidencia, les dijo que "si demoramos tanto con el reglamento, les comento que no nos van a alcanzar los mandatos para sancionar esta ley". El comentario, que provocó risas entre los presentes, zanjó las diferencias reglamentarias que se irán resolviendo con el devenir del trabajo.
Finalizado el encuentro, la conducción de la bicameral resolvió que el martes 14 se realice la primera audiencia. Para ese día serán convocados los responsables de la unificación de los códigos, entre ellos el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti. El jueves siguiente será el turno de representantes del Ministerio de Justicia que conduce Julio Alak. A partir de la semana siguiente comenzarán las audiencias públicas con las organizaciones o particulares que se inscriban. Un sistema que, planean, repetir durante septiembre por las provincias.






Fuente: Tiempo Argentino
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar