Lo ratificó el ministro de trabajo, Carlos Tomada, durante una reunión con la mesa directiva de la CGT
Se confirmó que el Consejo del Salario se reunirá la última semana de agosto
Estarán habilitados los mismos dirigentes que asistieron el año pasado, Moyano incluido. El objetivo es que el ingreso mínimo que se acuerde esté vigente desde comienzos de septiembre.

Viernes, 10 de agosto de 2012
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, recibió ayer a integrantes del consejo directivo de la CGT opositora a la conducción de Hugo Moyano, ante quienes ratificó la voluntad del gobierno de convocar durante la última semana de agosto al Consejo del Salario, con el objetivo de que los nuevos valores que se acuerden estén vigentes desde el próximo primero de septiembre.
Por parte de la CGT estuvieron el secretario adjunto Juan Belén (UOM), Andrés Rodríguez (UPCN); Carlos Ríos (Obras Sanitarias); Oscar Lescano (Luz y Fuerza); Norberto Di Próspero (APL); Jorge Lobais (AOT); Omar Maturano (La Fraternidad); y Héctor Daer (FATSA). Ausente con aviso, Antonio Caló le confirmó a Tiempo Argentino que, tal como sucedió anteriormente, no asistió al convite debido a que quien forma parte del consejo directivo "es el compañero Juan Belén".
Con la extensión de los mandatos hasta el 3 de octubre de los actuales miembros del consejo directo que efectuó la cartera laboral, estarán habilitados para formar parte de las negociaciones del Consejo del Salario los mismos dirigentes de la CGT que asistieron el año pasado, Moyano incluido, en medio de una composición que favorece ampliamente a la CGT opositora al líder camionero.
Desde el bloque que conduce Hugo Moyano ya anticiparon que pedirán llevar el mínimo a $ 3500 desde los actuales $ 2300, lo que equivale a un incremento del 52 por ciento. Desde la CGT opositora se mostraron más cautos y prefirieron no hablar de porcentajes. "Es un consejo colegiado, votará la mayoría y se resolverá", afirmó a Tiempo Omar Maturano, de La Fraternidad. En la misma línea se expresó Daer, quien aseguró que "no queremos hablar de números antes que hayan sido consensuados por todos". El aumento que pediría el sector rondaría el 25%, en línea con la evolución paritaria de este año, según diversas fuentes gremiales.
Asimismo, durante el encuentro, Tomada se comprometió a trasladar a la presidenta Cristina Fernández los reclamos que forman parte de la agenda de la central obrera, como la universalización de las asignaciones familiares, la suba en el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, y las deudas de las obras sociales.
"Fue una reunión buena, amena, donde además de los reclamos que todos conocen se habló de la actividad de la industria y el empleo, donde se acordó continuar con el diálogo", comentó a este diario Jorge Lobais, secretario general Textil.
Fuente: Tiempo argentino