| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Salud
Alerta en la Ciudad: una mujer y un hombre murieron por sarampión y dengue


La mujer de 50 años era oriunda de La Matanza y falleció de sarampión en el primer caso mortal desde 1998. El hombre afectado por dengue murió en el Hospital Italiano.
Una mujer de 50 años con domicilio en La Matanza falleció de sarampión, primer caso mortal en la provincia desde 1998, y un hombre de 73 años residente en el municipio de Avellaneda murió afectado por dengue, informaron fuentes de las carteras de Salud nacional y bonaerense.

Ambos fallecidos fueron atendidos en sendos establecimientos sanitarios privados en la Ciudad de Buenos Aires, en el Hospital Italiano en el caso del fallecido por dengue y en el Hospital Universitario Cemic la mujer que murió por sarampión.

La mujer murió tras un cuadro de sarampión luego de haber sido sometida a un tratamiento de quimioterapia con posterioridad a un trasplante, y su fallecimiento además de ser el primero desde 1998 en la provincia de Buenos Aires lo causó una enfermedad que había sido eliminada en el país en el año 2000.

El ministro de Salud, Gines González García, afirmó hoy que "no hay problemas de vacunas contra el sarampión en la Argentina, hay que acercarlas a la gente" al referirse a la primera muerte por esta enfermedad en la provincia de Buenos Aires desde 1998 y aseguró que junto a la persona que falleció por dengue "ambas eran muy vulnerables".

"Tenían inmunodeficiencias, estaban en situación critica y con un transplante, todo esto demuestra lo que veníamos diciendo que tenemos riesgo y hay que trabajar intensamente" destacó el ministro al presentar el Programa Nacional Remediar en la quinta de Olivos.

De acuerdo al Boletín Epidemiológico bonaerense desde comienzos de septiembre de 2019, Argentina "está registrando la mayor incidencia de casos confirmados de sarampión desde la eliminación de la circulación endémica del virus", con casos confirmados en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El primer caso se registró en el municipio de Vicente López y desde ese momento hubo 114 casos de sarampión; distribuidos en 19 municipios: Almirante Brown (1), Avellaneda (1), Berazategui (1), Hurlingham (2), Ituzaingó (6), La Matanza (21), Lanús (1), Lomas de Zamora (3), Malvinas Argentinas (2), Marcos Paz (1), Merlo (32), Moreno (19), Morón (3), Pilar (3), Quilmes (1), San Martín (11), Tigre (1), Tres de Febrero (3) y Vicente López (2).

En el caso de la muerte por dengue, el hombre de 73 años "fue internado en la Unidad de Terapia Intensiva al presentar complicaciones propias de la enfermedad de dengue pero lamentablemente falleció", aseguró el Hospital Italiano en un comunicado.


"Luego de un primer estudio positivo en el hospital se derivó la muestra a dos centros de referencia en el país para su confirmación, y en uno de estos centros el diagnóstico fue positivo", detalló el centro sanitario.

De acuerdo al Boletín Epidemiológico bonaerense, en la provincia de Buenos Aires fueron confirmados por laboratorio en lo que va del año 73 casos de dengue con un registro del 93% con antecedente de viaje previo al inicio de síntomas, principalmente a Paraguay.




Fuente: Minuto Uno


Viernes, 21 de febrero de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER