| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
Unos 300.000 beneficiarios correntinos percibirán la ayuda escolar de este año


Se abonará entre 2.300 a 4.590 pesos en marzo y abril. El pago alcanzará a quienes tengan menores a cargo desde los 45 días a los 18 años.


La ayuda escolar anual de 2020 se pagará entre marzo y abril próximos, se haya o no presentado el certificado de escolaridad correspondiente a 2019; en tanto, aquellos que no hubieran entregado la documentación tendrán tiempo hasta el 31 de diciembre de este 2020 para hacerlo, determina una medida establecida por la actual gestión nacional que retrotrajo una resolución de Cambiemos, la que obligaba a presentar el certificado de escolaridad antes de marzo.


En Corrientes la ayuda será percibida por unos 300.000 beneficiarios, informó el futuro titular de la sede local de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Christian Zulli.

Para cobrar la ayuda escolar anual, cuyo monto va de $2.300 a $4.590, el ingreso familiar total (IGF) debe estar entre un mínimo de $4.893,25 y un máximo de $129.190, siempre y cuando ninguno de los cónyuges supere individualmente los $64.595.

El pago lo recibe un solo progenitor de los niños de entre 45 días y 18 años de edad. Tienen que ser beneficiarios de la Asignación Familiar por Hijo o de la Asignación Universal por Hijo. Le corresponde a monotributistas, siempre y cuando estén en una categoría menor a la I (además de estar al día con sus pagos).

Los hijos por los cuales se percibe el beneficio deben asistir a establecimientos educativos incorporados a la enseñanza oficial. Esto quiere decir que puede ser tanto de enseñanza pública como privada.

Aplica tanto para la educación inicial, como para la primaria y secundaria. En el caso de un hijo con discapacidad, es necesario tener vigente la autorización para el pago de asignaciones por hijo con discapacidad emitida por la Anses.

TRÁMITE

Para realizar el trámite se necesita verificar que el formulario de escolaridad de sus hijos esté cargado en la web Mi Anses. Quienes cobran asignaciones familiares pueden hacerlo entrando a la opción “Hijos” y, luego, a “Certificado Escolar”.

En el caso de los que son beneficiarios de la AUH, se ingresa también en “Hijos”, pero luego se elige la opción “Libreta Asignación Universal”.

Una vez confirmado esto, el trámite se puede hacer online o en forma presencial en alguna oficina de la Anses.

Para hacerlo online hay que completar el formulario de acreditación escolar. Hecho esto, es necesario imprimirlo y llevarlo a la escuela para que lo firmen. Luego, hay que subirlo a la web de la Anses.

En el caso de hacer el trámite en forma presencial, también hay que llenar el formulario, imprimirlo y hacerlo firmar en la escuela. Antes de asistir a una oficina de la Anses, con el formulario hay que sacar número en la web www.an ses.gob.ar

Ante cualquier duda, el teléfono para consultas de la Anses es el 130. Es gratuito y se puede llamar de lunes a viernes y de 8 a 20.




Fuente: Norte Corrientes


Lunes, 24 de febrero de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER