| Martes 22 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Horacio Rodríguez Larreta inició el año legislativo: “Siempre voy a estar dispuesto a dialogar con el gobierno nacional"

El jefe de Gobierno porteño destacó la importancia de trabajar con la Casa Rosada y el gobierno bonaerense. Educación, salud, seguridad y medio ambiente, los ejes principales del discurso




Horacio Rodríguez Larreta inició el año legislativo en la ciudad de Buenos Aires con un discurso conciliador con el gobierno nacional y bonaerense: “Siempre voy a estar dispuesto a dialogar con ustedes, con los referentes de sus partidos políticos, con el Gobierno Nacional y con el Gobierno de la Provincia para que entre todos trabajemos en los desafíos que compartimos”.

Y agregó: “El gran desafío de nuestro gobierno es trabajar para que todos tengamos más oportunidades de crecer y progresar. Somos una ciudad que acompaña el esfuerzo de cada persona promoviendo el desarrollo económico y humano y la integración de los barrios para reducir las desigualdades”.

La educación fue el primero de los ejes del discurso del jefe de Gobierno porteño. “Del plan que lanzamos para construir 54 escuelas nuevas, 40 ya están terminadas, 6 abren ahora en los primeros días de marzo, 4 más abren en abril y las restantes las vamos a terminar en los próximos meses. De las 54, 30 tienen sala de 3”, señaló. Y remarcó: "Nunca antes se habían construido tantas escuelas en un solo mandato. Son más de 9 mil vacantes que estamos sumando al sistema educativo de Buenos Aires”.

Luego, Rodríguez Larreta destacó el proyecto para que “todas las escuelas públicas de la Ciudad enseñen robótica y programación desde sala de cinco” y la profundización del proyecto “Secundaria del Futuro”: “Este año vamos a pasar de las 44 que tenemos a 66. Y para 2023 todas las secundarias van a enseñar con esta modalidad”.

También se dirigió a los docentes y refirió a la creación de la UNICABA y los institutos de formación docente: "Queremos que los maestros y maestras se enfoquen en las capacidades de cada chico, que trabajen de manera interdisciplinaria y que dominen los saberes digitales para poder transmitírselos a sus alumnos”.

“Vamos a seguir formando a los docentes que ya están enseñando en las aulas. Este año, más de 20 mil docentes recibieron capacitación durante el mes de febrero. Pasamos a 20 horas anuales de capacitación a 100 horas al año", destacó. “Les quiero agradecer de todo corazón por estos cuatro años de trabajo en conjunto. Sepan que nuestro compromiso con ustedes está más fuerte que nunca”.

También anunció la continuación del proyecto del Parque de la Innovación en el barrio porteño de Núñez, un campus que busca conectar a universidades, empresas, investigadores y emprendedores. “Además el parque va a estar conectado con la Ciudad Universitaria. Yo, como egresado de la UBA, estoy convencido de que la universidad pública es una de las grandes igualadoras de oportunidades y uno de los grandes semilleros de talentos que tenemos en nuestra ciudad”, manifestó.

“Vamos a seguir potenciando los distritos económicos”, continuó e indicó que a través de las becas Potenciate, la Academia BA Emprende y el programa IncuBAte se realizarán en los próximos cuatro años capacitaciones para 50 mil emprendedores y se entregarán más de 8 mil becas para jóvenes emprendedores. “Profundizaremos la Expo Empleo, donde garantizamos que 12 mil jóvenes accedan a su primer trabajo durante los próximos cuatro años”, agregó.

“Quiero contarles a todos los empresarios PyME de la Ciudad que vamos a redoblar nuestro compromiso con ustedes a través de Prioridad PyME”, siguió. “Van a contar con asistencia, financiamiento, capacitaciones, beneficios para exportar y una ventanilla única que les va a dar atención exclusiva para que no pierdan tiempo haciendo trámites y puedan dedicarse de lleno a su proyecto”.

En ese sentido, Larreta se refirió también al turismo. “Es uno de los sectores que más está creciendo”, aseguró. “Buenos Aires es hoy el segundo destino más elegido para visitar en Latinoamérica. Nos habíamos propuesto llegar al récord histórico de 3 millones de turistas el año pasado y lo logramos”, indicó y propuso como próxima meta “llegar a 3 millones y medio de turistas” para el 2023.

"Vamos a seguir profundizando el plan de desarrollo económico ‘Buenos Aires 2035’, señaló. “Queremos seguir haciendo de Buenos Aires una capital global, una economía diversificada, abierta al mundo y con más oportunidades para invertir, producir y trabajar. Es un desafío que vamos a encarar con el sector privado, porque así crecen las oportunidades de generar verdaderas transformaciones en el desarrollo económico de la ciudad”.

“Para progresar también tenemos que seguir haciendo de Buenos Aires una ciudad cada día más integrada, donde el Estado esté presente donde se lo necesita, acompañando a los más vulnerables y garantizando a todos los mismos derechos y las mismas responsabilidades”, señaló, indicó que ese camino comienza “desde el nacimiento” y aprovechó para referirse a los Centros de Primera Infancia (CPI) y el programa Red Primeros Meses para mujeres embarazadas en situación vulnerable. “Gracias a estos esfuerzos tenemos la tasa de mortalidad infantil más baja de nuestra historia”, aseguró.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó este domingo, al dar inicio a un nuevo período de sesiones ordinarias en la Legislatura porteña, que está “dispuesto siempre” a “dialogar” con el gobierno nacional y el de la provincia de Buenos Aires para “trabajar en los desafíos" que comparten.

"Estoy seguro que vamos a trabajar muy bien juntos”, señaló el alcalde porteño en su mensaje ante los legisladores.

"Hay transformaciones que sin duda deben estar por encima del color político" de la dirigencia, dijo y señaló: "como gobernantes tenemos que estar a la altura de lo que nos demanda la sociedad”.

Durante su alocución que se extendió por el plazo de una hora Larreta hizo un repaso de su gestión durante el 2019 y fijó algunos ejes para este año, en el cual, mantendrá la idea de cercanía con el vecino para “ponernos en su lugar y trabajar para mejorar su calidad de vida”.

“A los gobernantes nos elige la gente y es ahí donde siempre vamos a encontrar las mejores respuestas a las preguntas que nos hacemos”, sostuvo.

Y agregó que “la humildad es estar siempre dispuesto a aprender, es admitir cuando nos equivocamos para corregir nuestros errores y es no sentirnos bajo ningún punto de vista mejor que nadie”.

En la ceremonia de apertura, Rodríguez Larreta estuvo acompañado por el vicejefe de gobierno porteño, Diego Santilli, y el vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Agustín Forchieri. Fue la quinta vez que Larreta concurrió al recinto de sesiones como jefe del Ejecutivo.

El jefe de Gobierno porteño destacó además su gestión en materia de seguridad y anunció la incorporación de nuevas cámaras de seguridad. "Vamos a seguir invirtiendo para que vivamos más tranquilos en todos los barrios. Vamos a duplicar el tiempo de formación de los cadetes para que reciban el mejor entrenamiento", señaló en ese sentido.

En cuanto a la Educación en la Ciudad, Rodíguez Larreta destacó que hayan llegado a un acuerdo con los docentes y que mañana empiece el nuevo ciclo lectivo tal como estaba previsto. "Nunca antes se habían construido tantas escuelas en un solo mandato. Son más de 9 mil vacantes que estamos sumando al sistema educativo de Buenos Aires" dijo y agregó que buscarán que "en todas las escuelas públicas de la Ciudad enseñen robótica y programación desde sala de cinco"

Prometió además "construir el Parque de Innovación en Núñez, un campus que va a conectar a universidades, empresas, investigadores y emprendedores".

Y anticipó que se seguirá entendiendo el Metrobus en la Ciudad.




Fuente: Infobae / Minuto Uno


Domingo, 1 de marzo de 2020
...

Volver

Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER