| Miércoles 30 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
SAENZ PEÑA
Farmacias de Sáenz Peña sin stock de barbijos ante el temor al coronavirus
En tan solo un mes ya se vendieron alrededor de 500, según confirmó un farmacéutico de la ciudad. Aun no hay respuesta sobre cuando cubrirán el faltante.

SAENZ PEÑA (Agencia) Tras el alerta mundial por el avance del “Coronavirus”, aumento en esta ciudad la venta de barbijos descartables en las farmacias del medio. Donde los precios en las distintas opciones varían entre 10 pesos los más económicos, y hasta algunos que llegan a tener un costo de 500 pesos, según dijeron los consultados.

La sicosis generada por el avance de la nueva pandemia, que disparo toda clases de medidas de seguridad en algunas ciudades del país, donde la población se volcó de manera masiva a la compra de estos elementos de higiene y seguridad (barbijos).

Algo así no se veía, recordó Sergio Sáez, desde el año 2009 con los miles de casos de Gripe “A”, que se dieron en todo el país. Que había dejado como resultado del mismo, el deceso de casi una decena de personas que padecieron la enfermedad. Se llegaron a vender una cantidad considerable de estos elementos de protección de las vías respiratorias, sostuvieron los consultados.

Algo poco visto

Si bien, las medidas de seguridad respecto al uso de los barbijos para determinadas enfermedades que se dan por contacto del aire, no disparaban de tal manera la venta como en ahora con él “Coronavirus”. Sin embargo, en esta oportunidad en tan solo un mes, ya se vendieron alrededor de 500 de los mismos, confirmo el farmacéutico Sergio Sáez gerente de farmacia Itatí de esta ciudad.

Por ese motivo, desde el mercado que se dedica a la elaboración de estos elementos de seguridad e higiene, según comento el farmacéutico, que le confirmaron que primero se concentrarán en abastecer el mercado interno de barbijos y luego evaluarán qué se destina a la exportación. Teniendo en cuenta que hay varias marcas de los mismos, que ya los confeccionaban para la importación, sobre todo los de mayor costo económico, dijo.

Las tres clases de barbijos más requeridas en las farmacias de la ciudad, los que tienen un costo de 10, 50 y 100 pesos, cada uno de ellos.
Es que la pandemia de la Gripe A dejó sus enseñanzas –recordó-, en ese momento, se agotaron los barbijos y hubo una fuerte suba de los precios. Pero en este caso, los representantes de las empresas dijeron que el incremento de la demanda aún no se refleja en el valor del producto. Por lo que la gran variedad de los mismos a precios más que accesibles, sostuvo Sergio Sáez.

Algunas farmacias sin barbijos

En la recorrida que realizo NORTE, por algunas de las farmacias de la ciudad, se pudo observar en dos de ellas, que colocaron carteles indicando a los clientes la falta de stock de barbijos. Y ante la consulta de este diario, los responsables de las mismas, se abstuvieron en aclarar más detalles sobre si llegarían más de estos elementos. Solo se limitaron en decir que los pocos que tenían se vendieron todos, y que solamente los dueños de las farmacias sabrían que podría suceder ante la el faltante de barbijos, explico una encargada de una reconocida cadena de farmacia.



Fuente: Diario Norte


Miércoles, 4 de marzo de 2020
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER