Nacionales
El Gobierno le pide a Uruguay "aclarar las dudas" sobre la situación del dragado
El canciller Héctor Timerman aseguró que el país está listo para firmar el acuerdo por el inicio de las obras en el Río de la Plata, pero pidió certezas al presidente José Mujica. "Donde hay dudas, tiene que haber claridad", aseguró
Domingo, 12 de agosto de 2012
              





Cuando parecía que las obras por el dragado Martín García iban finalmente a comenzar, versiones de intentos de sobornos que vinculan a funcionarios argentinos y uruguayos, y a la empresa Riovía, frenó las negociaciones, y hasta generó un conflicto diplomático entre ambos países.

Incluso, el tema llevó a que los presidentes Cristina Kirchner y José "Pepe" Mujica mantuvieran una reunión bilateral durante el último encuentro del Mercosur, en la que acordaron avanzar con negociaciones secretas para restarle protagosnimo mediático al tema.

Ahora, el canciller Héctor Timerman quita responsabilidad a la Argentina en el tema, y le pide a Uruguay que eche luz sobre las dudas generadas en el proceso de licitación de las obras, así como a la situación de la empresa Riovía, objetada por el gobierno argentino.

"Nosotros seguimos objetando. Y lo que decimos es: si miembros del gobierno uruguayo manifestaron que hubo tentativas de cohecho, o tentativas de influir para favorecer a Riovía, o que Riovía intentó beneficiarse de una manera indebida, entonces hay que fijarse bien antes de firmar un contrato", declaró Timerman al diario Tiempo Argentino.

El canciller aseguró que no se puede firmar un contrato para llevar adelante una obra "y que en medio de la ejecución del contrato aparezca una condena a la empresa a la que le adjudiqué la obra", y afirmó que Uruguay aún no respondió un exhorto de la Justicia argentina sobre el tema girado el 4 de julio.

La concesión del dragado Martín García, en el Río de la Plata, generó en las últimas semanas un fuerte cruce diplomático, a raíz de supuestos intentos de sobornos. Tanto la Justicia argentina como la uruguaya investigan los hechos, que provocó que la Argentina suspendiera el proceso de licitación hasta tanto se saque a la empresa Riovía, la principal oferente y vinculada a las denuncias.

"Todo esto surge en el Uruguay. Entonces, el que tiene que aclararlo es el Uruguay. Yo lo que puedo hacer es colaborar", sostuvo Timerman, quien resaltó que las noticias sobre supuestos sobornos comenzaron a aparecer el 4 de junio, justo un día después de que la Argentina informar a Uruguay que estaba listo para firmar la concesión.

"Nosotros estamos listos para firmar la profundización del dragado. Pero para eso necesitamos estar seguros de que no hay ningún tipo de irregularidad en lo que vamos a firmar", concluyó Timerman.






fUENTE: Infobae
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar