Nacionales
Binner pide diálogo y asegura que un solo partido "no puede gobernar"
El ex candidato presidencial afirmó que es necesario "hablar a nivel de partidos políticos", más allá de las relaciones entre dirigentes. También cuestionó la relación entre la Nación y las provincias. "Tenemos un federalismo al revés", afirmó
Domingo, 12 de agosto de 2012
              





Ya lanzado como candidato a diputado nacional por Santa Fe, Hermes Binner volvió a mostrarse proclive a un acercamiento a otras fuerzas, aunque insistió en que debe hacerse en un marco de propuestas superadoras y de un programa de políticas de Estado.

Además, volvió a criticar la deuda que el Gobierno mantiene con las provincias, y acusó al Ejecutivo de ejercer "un federalismo para entregar los derechos sociales y un unitarismo para recaudar el dinero".

En declaraciones al diario Perfil, Binner afirmó que es importante "hablar, sobre todo a nivel de partidos políticos, porque no es en la fragmentación sino en la suma que podemos construir".

"Creemos que hay que acopiar información, tener propuestas y sumar alrededor del programa que amalgama la propuesta de un frente político. Y no es algo dictatorial. Yo comparo esto con lo que fue el “no” a Pinochet, por ejemplo. Entonces, bueno, nadie quedaba sin plantear el “no” a la dictadura. Y esto es bueno. Pero hoy nosotros no vivimos una dictadura", aseguró Binner.

Asimismo, insistió con la necesidad de tener "una propuesta lo más amplia posible, más profunda, y también una propuesta nacional abarcativa que piense en la Argentina y, desde luego, en la gente que vive en ella".

En ese sentido, dijo que es imposible "pensar hoy que un solo partido puede gobernar un país", y aseguró que se necesitan "una pluralidad, un diálogo, una construcción colectiva".

En su rechazo a la posibilidad de una nueva reforma constitucional ("porque el único objetivo es permitir una nueva reelección"), Binner cuestionó la relación de la Nación con las provincias, dijo que existe un "federalismo al revés", y aseguró que se transfiere el déficit nacional a los distritos menores.

"Este es un federalismo invertido. Y esto va a contramano de lo que significa un país normal. Yo no conozco ninguna provincia argentina que tenga superávit fiscal. Tampoco lo tiene la Nación. Hay una deuda fiscal que va creciendo en la Nación que, a su vez, se transfiere a las provincias. Y, por otro lado, hay un superávit comercial que se mantiene a duras penas a través del precio de la soja", aseveró.

El ex gobernador de Santa Fe también culpó al gobierno por la fractura en la CGT, lo acusó de "populista", y aseguró que es necesario que el movimiento obrero esté "unido".

"En la medida en que no se fracture tanto la institución gremial, la situación será mejor, habrá un diálogo concreto. Si tenemos dos CTA, tres CGT, serán cinco centrales obreras y negociar allí se vuelve muy difícil", afirmó.

Por último, insistió con sus críticas por el manejo que el Gobierno hace de las cuentas públicas: "En su avidez por encontrar dinero, el Gobierno ha echado mano del Banco Central, la Anses, el Banco Nación, el dinero de los sindicatos, y ahora se queda con el dinero de las provincias", acusó.






Fuente: iNFOBAE
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar