| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Regionales
Desde hoy se cierran las Cataratas del Iguazú


Las Cataratas del Iguazú , uno de los puntos de atracción turística más importanes de la Argentina, se cerrarán a partir de hoy por decisión de la Administración de Parques Nacionales.


La decisión tiene un enorme impacto turístico y económico , ya que el Parque Iguazú recibe por día para esta época del año alrededor de 5000 visitantes de distintas nacionalidades, que arriban para admirar una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo.

La Administración de Parques Nacionales dispuso también suspender el ingreso de visitantes a Lanín, Nahuel Huapi, Los Alerces, Los Glaciares, Tierra del Fuego, El Palmar, Quebrada del Condorito, Chaco, Pre-Delta y Talampaya.

"La visita de turistas del área Cataratas del Parque Nacional Iguazú se cierra a partir de mañana 15 de marzo y hasta nuevo aviso", dijo en un breve video, Sergio Acosta, intendente del Parque Nacional Iguazú.

El cierre arranca hoy y no tiene fecha de culminación. Las autoridades irán monitoreando la evolución de la amenaza del coronavirus.


Hace unos días, las autoridades del parque que alberga a las Cataratas habían dispuesto disminuir a 2000 visitantes por día el ingreso.

Iguazú es el área de mayor cantidad de visitantes de todo el sistema de parques nacionales y en 2019 había alcanzado el récord de 1.635.237 turistas. Por lejos, es el parque que más dinero recauda del país.

Con el dólar alto y la llegada de más conexiones aéreas a partir de las vuelos low cost , se transformó en un atractivo que logró "blindarse" de la recesión y consiguió batir récords de afluencia en 2018 y 2019, dos años de contracción económica.

En febrero de 2020, un total de 155,771 personas habían visitado las Cataratas, con un incremento del 15 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

En el marco de las medidas adoptadas ante la emergencia sanitaria y epidemiológica por el avance del coronavirus, la intendencia del Parque Nacional Iguazú decidió restringir la cantidad de visitantes por día. A partir de mañana, domingo 15 de marzo, el cupo máximo de visitas diarias a área protegida será de 2.000 personas.

Así lo anunciaron las autoridades del parque de la provincia de Misiones, en un comunicado en el que explican que tomaron esa decisión ante “las medidas dispuestas por el Presidente de la Nación a través de DECNU-2020-260-APN-PTE, en el que se declara la Emergencia Sanitaria y Epidemiológica”.

También sobre la base del “reporte de situación del Ministerio de Salud de la Nación de fecha 11 de marzo de 2020, y el reporte de situación 51 de la Organización Mundial de la Salud referente a la actual situación epidemiológica internacional y regional por infección de coronavirus (COVID-19)”.

De tal forma, se precisó que el domingo 15 y el lunes 16 las ventas serán por ventanilla y on-line por orden de llegada, hasta alcanzar el cupo mencionado.

Distinto será desde el martes 17 de marzo, ya que desde esa fecha el único mecanismo de venta de boletos de acceso será a través de la página web oficial de la Administración de Parques Nacionales (APN), sin excepción.

Por otra parte, se informó que se mantiene el horario de visita de 8 a 18, y a partir de hoy queda suspendida temporalmente la reducción del 50% de los boletos de accesos para la visita del segundo día.

En el comunicado difundido por la Administración de Parques Nacionales, el organismo descentralizado del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, también se establece que todos los servicios turísticos del Área Cataratas se encuentran habilitados pero restringida su capacidad operativa al 50% con el fin de evitar la aglomeración de personas.

En tanto, se dispuso un cupo máximo de 30 pasajeros por guía habilitado del Parque Nacional Iguazú.

Las Cataratas del Iguazú son unos de los atractivos naturales del país más elegidos por los turistas. Las estadísticas de 2019 muestran que mes a mes se registró un importante crecimiento con respecto a la cantidad de visitantes que ingresaron al Parque Nacional Iguazú para apreciar una de las Maravillas Naturales del Mundo, un incremento que se mantuvo estable en el 8 por ciento.

Solo durante el 31 de diciembre pasado ingresaron al Parque Nacional 4.615 turistas, lo cual demuestra la elevada cantidad de personas que visitan el destino a diario.

Los números totales del año pasado reflejaron un total de 1.635.237 visitantes, un poco más de 100 mil turistas más que en todo 2018. En esa cifra predominó el turismo nacional, seguido por los turistas de las tres fronteras y Mercosur.


Fuente: Diario Norte / Infobae


Domingo, 15 de marzo de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER