Para la empresa, que dirige Miguel Galuccio, este resultado revela "la optimización de las operaciones de YPF en refinación y producción"
YPF Argentina redujo las importaciones de combustible casi un 50% en 6 meses
Los datos de la petrolera y la Secretaría de Energía indican que la petrolera ahorró alrededor de U$S 218 millones.

Martes, 14 de agosto de 2012
La petrolera nacional YPF anunció ayer que redujo en un 47% sus niveles de importaciones de combustibles durante el primer semestre de 2012, si se compara con el mismo período pero correspondiente al año anterior.
De esa manera, la petrolera estatal salió a refutar implícitamente un artículo del diario La Nación que apareció publicado ayer en el que se sostiene que la compañía incrementó la compra de combustible al exterior.
La compañía, ahora bajo control del Estado Nacional, informó este lunes que en lo que va del año se importaron 401.750 metros cúbicos de combustibles líquidos, mientras que en el mismo período de 2011 el volumen ascendió a 764.702 metros cúbicos, de acuerdo con datos que proporcionó la propia Secretaría de Energía de la Nación.
De acuerdo con estas cifras, la petrolera argentina logró un ahorro de U$S 218 millones en importación de combustibles líquidos y gaseosos al importar en el primer semestre de este año por 405,5 millones de dólares, mientras que en el mismo período de 2011 se había importado por 623,6 millones de dólares.
En el caso del gasoil durante el período mayo-junio, bajo la gestión de Miguel Galuccio, YPF importó un 26,6% menos respecto del mismo período del año pasado, mientras que en el comparativo semestral la disminución alcanzó el 51 por ciento.
Para la compañía petrolera los datos "revelan la optimización de las operaciones de YPF en refinación y producción de combustibles y son el resultado de la inmediata implementación de una nueva política estratégica para garantizar el normal abastecimiento del mercado y, a la vez, reducir los niveles de importación".
"Uno de los hitos que ayudó a reducir las importaciones de gasoil fue el incremento, en el segundo trimestre de 2012, del procesamiento de crudos y por tanto la utilización de los complejos industriales de YPF en más del 7% comparado con igual período del 2011", se destacó en el comunicado. Galuccio resaltó la semana pasada que las refinerías de YPF pasaron a funcionar desde este mes en su capacidad plena, al cien por ciento de utilización, con altos rendimientos, casi superando niveles históricos de productos terminados.
En el caso del fuel oil, YPF logró producir 190 mil toneladas adicionales en este primer semestre respecto del mismo período de 2011, lo que permite también sustituir importaciones por ese volumen de fuel oil. «
Autos bajo la lupa
Los trámites de inscripción inicial y de transferencia del dominio de los automotores, así como la constitución y cancelación anticipada de prenda, serán controlados para evitar maniobras de lavado de activos, en cumplimiento de lo establecido por la Unidad de Información Financiera (UIF), según el texto publicado ayer en el Boletín Oficial.
En caso de que las operaciones involucren sumas superiores a los 300 mil pesos se requerirá, además, la correspondiente documentación que respalde y acredite el origen de los fondos.