Uruguay dijo que fue un “error” llamar "Falklands" a Malvinas
El gobierno de Mujica ratificó su apoyo a la Argentina por el reclamo de soberanía sobre las Islas y explicó que la denominación británica del archipiélago en un documento oficial tuvo lugar por "causas administrativas, que ya han sido subsanadas".
Jueves, 16 de agosto de 2012
El gobierno uruguayo explicó ayer por qué motivo en un documento de Cancillería se hacía referencia a las Islas Malvinas, cuya soberanía está en disputa entre Argentina y el Reino Unido, como “Falkland” y “dependientes” de Londres.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, este desliz se trató de un “error de nomenclatura”.
“La Cancillería reafirma que no existe duda alguna acerca de la posición de Uruguay con respecto a la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas ni sobre su denominación”, aseguró el texto oficial.
Y precisó: “El error de nomenclatura detectado en el decreto 206/12 se debe a meras causas administrativas, que ya han sido subsanadas”.
Ayer, un medio uruguayo se había hecho eco que la Cancillería de ese país realizó la denominación de “Falklands” en un documento oficial, en el que modificó las jurisdicciones de las oficinas consulares del país para adecuarlas a las necesidades de los uruguayos residentes en el exterior.
En el texto se alude también a los “territorios dependientes” del Reino Unido y allí se menciona que para las “islas Falkland”, donde Uruguay no tiene oficina consular, cualquier situación corresponderá ser atendida por la embajada en Londres.