| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Agencias de loterías y quinielas siguen cerradas: advierten que hay 120 mil puestos de trabajo en peligro
La Federación Argentina de Cámaras de Loterías, Quinielas y Afines (FACALQA) advirtió que quedaron excluidos de toda ayuda anunciada por el Gobierno



La Federación Argentina de Cámaras de Loterías, Quinielas y Afines (FACALQA) advirtió que quedaron excluidos de toda ayuda anunciada por el Gobierno, y que necesitan ser incluidos entre las actividades autorizadas para trabajar.

En ese sentido, pusieron como ejemplo el permiso otorgado a las oficinas de pago de servicios, muy similares en cuanto a funcionamiento y dinámica a los comercios del sector de quinielas y agencias. Más de 42 mil bocas de expendio en todo el país; millones de pesos para el Estado; y decenas de miles de trabajadores corren peligro si no se ayuda rápidamente a este castigado sector.

"No queremos que nos regalen nada, solo poder trabajar o tener líneas de crédito bancario para poder sobrellevar la cuarentena", explica Patricio Gándola, presidente de FACALQA, y agrega que "el Estado es uno de los principales perjudicados con nuestro parate, ya que la Federación aporta el tercer ingreso genuino al país en concepto de impuestos y comisiones".

Los problemas más serios para el sector comenzaron en 2017, cuando el gobierno de Mauricio Macri decidió que los bingos y casinos debían dejar de ser considerados como "Pymes", y las agencias de lotería y quiniela entraron en la misma normativa.

Al respecto, Gándola aclara que "una agencia de quiniela está muy lejos de parecerse a un bingo o a un casino. No somos ricos, vivimos al día como la mayoría de los comerciantes, y generalmente las agencias son negocios familiares con uno o dos empleados a lo sumo".

Lo que reclama el sector es que les permitan abrir sus puertas, ya que son comercios de proximidad, similares a una dietética, una verdulería o un centro de pago de servicios, con lo cual no se genera aglomeración ni desplazamiento de personas.

Por otra parte, explican que sería de gran ayuda poder contar con una línea de créditos blandos como tienen otros sectores o comercios. Una idea que surgió en los últimos días es la de que se puedan cobrar jubilaciones y planes sociales en estos comercios, algo que podría descomprimir a los bancos y que fue muy bien recibido por el Gobierno. Pero están analizando cómo adaptar los sistemas y eso puede llevar un poco más de tiempo, tiempo que en realidad no tiene este sector vital para el aporte de plata a un Estado que también lo necesita.

Puntos clave por los cuales piden estar entre las actividades exceptuadas:

* La actividad no implica aglomeración de personas.

* No implica movimiento de trabajadores, ya que las agencias suelen ser atendidas por sus dueños que por lo general viven muy próximos al comercio.

* Ir en contra del juego clandestino.

Respecto de este último punto, Patricio Gándola observa que "con las Loterías y Quinielas "paradas" en todo el país, la "clandestina" opera con la Lotería de Uruguay; y esa plata sabemos luego que se vuelca al narcotráfico y a la delincuencia en general, porque en definitiva, quienes lo hacen son delincuentes".

Por último, el dirigente aclara que "en coincidencia con el Presidente, estamos totalmente a favor de cuidar la salud de las personas y no cuestionamos el aislamiento preventivo; solo precisamos una ayuda que nos comprometemos a ir devolviendo apenas podamos abrir las puertas de nuestros comercios".


Fuente: iProfesional


Sábado, 25 de abril de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER