Estaba embarazada de dos meses y medio
A dos años de la desaparición de Erica, todavía no hallaron el cuerpo
Soriano convivía con el empresario fúnebre Daniel Lagostena, que está preso, acusado de homicidio simple y aborto. Los investigadores creen que él se desprendió del cadáver. La familia de la joven reclama el esclarecimiento del caso.
Martes, 21 de agosto de 2012
              

A dos años de la desaparición de Erica Soriano aún no hay novedades sobre el cadáver. El caso es investigado como un homicidio y su pareja –y padre del bebé que esperaba la joven– Daniel Lagostena es el único detenido, aunque los familiares de la chica sostienen que el hombre no habría actuado solo.
El 21 de agosto de 2010, Erica debía almorzar con su familia en Villa Adelina, en el partido de San Isidro, pero según analizan los investigadores nunca habría salido con vida de su casa de Lanús donde vivía con su pareja desde hacía tres meses.
La versión del sospechoso fue que ese sábado antes del mediodía tuvieron una fuerte discusión y ella se fue sola, sin llevarse su cartera ni sus documentos.
A principios de septiembre de ese año, Lagostena le escribió una carta a su padre donde le explicaba que abandonaba Lanús porque no quería ser un chivo expiatorio de la investigación. Días después, el hombre dijo que estuvo en Misiones siguiendo la presunta pista de una red de trata de personas.
Luego de recolectar varias pruebas en su contra, el fiscal de Lomas de Zamora Gerardo Loureyro pidió la detención del sospechoso a fines de mayo de este año. Los resultados de las pericias psicológicas determinaron que "Lagostena es un hombre golpeador y violento que simula constantemente".
Ese peritaje, sumado a otros elementos, selló la suerte del empresario, ya que el sospechoso había dicho que su mujer se había ido con algo de ropa y unas botas que luego fueron encontradas en su casa en uno de los allanamientos. En la chimenea encontraron restos de una bombacha quemada que habría pertenecido a Soriano y una mancha de sangre –que había sido lavada– debajo de una mesa ratona. El rastro se comparó con el ADN de los Soriano, pero no fue suficiente para configurar el perfil genético.
Según consta en el expediente judicial, que ya tiene 70 cuerpos y 14 mil fojas, cerca de la medianoche del viernes 20 de agosto, Lagostena intercambió varios mensajes con su sobrino, Brian Poublán, de 22 años, con quien no mantenía un trato cotidiano. Alrededor de las 5 del sábado, el teléfono celular de la madre del joven se activó en Lanús, luego en la Costanera, en Capital Federal, y nuevamente Lanús.
Poublán continúa bajo la lupa de los investigadores pero no está imputado en la causa, confirmó a Tiempo Argentino el abogado de la familia Soriano, Marcelo Mazzeo.
Para dar con el cadáver de Erica fueron exhumados ocho cuerpos del cementerio de Lanús, se revisó la bóveda de la familia Lagostena, fue allanada una cochería fúnebre que funciona en un edificio del padre del sospechoso y se ordenaron pericias en un crematorio. Además, se realizaron rastrillajes con georadares en campos de la familia del imputado.
Apenas iniciada la investigación, también se había rastreado la costa del Río de La Plata y el Riachuelo, pero tampoco dieron con rastros de la chica.
El abogado defensor de Lagostena, Gustavo Della Maggiore, apeló la prisión preventiva, pero el juez de la causa le denegó el pedido. Ahora, el expediente está siendo estudiado por la Cámara de Apelaciones de Lomas de Zamora, que deberá resolver si excarcela o no al acusado.

Acto contra la violencia de género

La familia Soriano realizará hoy, a partir de las 19, una jornada de reflexión sobre la violencia de género en el Paseo de los Inmigrantes, en Villa Adelina, partido de San Isidro. “Esperamos convocar a unas 1000 personas. Habrá shows artísticos y pretendemos que la gente traiga alimentos y juguetes para que sean donados a La Casa Galilea, una ONG del distrito que trabaja con los chicos más necesitados”, explicó a Tiempo Argentino la madre de Érica, María Esther Romero.
El evento contará con la presencia del intendente de San Isidro, Gustavo Posse, y con "algunos artistas de la zona que cantarán canciones alusivas a la lucha contra las injusticias y contra la violencia a la mujer", agregó Romero, quien detalló que será una de las disertantes de la jornada.
La madre de Soriano presentará la ONG, llamada Prevení, que fundó hace unos seis meses para tratar esta problemática, y darán a conocer algunas historias de vida.
Respecto al caso de su hija, la mujer dijo: "No tengo expectativas de nada porque si no me frustro, prefiero que todo fluya."
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar