| Viernes 18 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Megaoperativo de Brasil desnuda el descontrol en Triple Frontera
La operación Ágata 5, que desplegó más de 10 mil soldados en los límites con Argentina y Paraguay, halló 6 toneladas de droga, 11 mil kg de explosivos y miles de dólares falsos


El Gobierno de Dilma Rousseff concluyó “exitosamente” con el Operativo Ágata 5 que contó con la colaboración de 30 agencias gubernamentales, incluyendo la Policía federal. El objetivo central fuecombatir el tráfico de drogas, armas y el contrabando en general, según informó el Ministerio de Defensa brasileño.

La acción abarcó un área de casi 3.900 kilómetros, desde la ciudad del Chuy hasta el distrito de Acorizal, en Mato Groso do Sul, en la región centro oeste de Brasil.

El listado de lo incuatado visibilizó los negociados en la Triple Frontera y la ineficacia de los controles en la zona. Según el reporte del ministerio de Defensa, en el operativo se secuestraron:

182 vehículos y barcos,
11.764 kilogramos de explosivos,
315 detonadores,
6087 kg de drogas ilícitas,
32 unidades de armamento en general,
748 unidades de munición de diferentes calibres,
40.000 reales (cerca de 20.000 dólares) en dinero falso.

Los controles se concentraron en las carreteras e incluyeron el abordaje a conductores, indicó el comandante del regimiento, teniente coronel Claudio Pellegrini Louzada. “Es una operación de frontera que tiene por objetivo, sobre todo, la represión de la criminalidad", precisó el ministro de Defensa, Celso Amorim, citado por la estatal Agencia Brasil.

Además, desplegaron hombres en la frontera con Bolivia ya que una de las principales preocupaciones del Gobierno brasileño es el tráfico de drogas que se filtra desde ese país. Según la agencia AP, Bolivia es el tercer productor de cocaína en el mundo y las autoridades consideran que el 92% de su producción llega a Brasil por esa vía.

En julio pasado, en una entrevista exclusiva con Infobae América, Amorim rescató las operaciones Ágata: “Los objetivos son varios: narcotráfico, contrabando, minería ilegal en la Amazonía”.





Fuente: Infobae


Martes, 21 de agosto de 2012
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER