| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Por ejercicio ilegal de la medicina
Condenaron a nueve años de prisión a Giselle Rímolo
El Tribunal Oral en lo Criminal Siete (TOC7) condenó a nueve años de prisión a la "falsa médica" por “tráfico de sustancias peligrosas para la salud que produjo una muerte”, estafas y “ejercicio ilegal de la medicina”.
En la misma resolución el tribunal también condenó a cuatro años de prisión a Fabián Rímolo y absolvió a las médicas Magdalena Martínez y Susana Beatriz Secardini y el farmacéutico Ricardo Rodolfo Delgado.



Sólo siete minutos necesitó el camarista Gustavo Valle, quien presidió los debates del juicio, para anunciar que el Tribunal “no hizo lugar a los planteos de prescripción” presentados por las defensas de todos los imputados y anunciar las condenas.



En la breve audiencia –que se extendió desde las 17:32 hasta las 17:39- el magistrado anunció que la lectura de los fundamentos de la sentencia se darán a conocer el 18 de septiembre a las 20.



El rechazo de las prescripciones sorprendió a los letrados que esperaban un veredicto favorable habida cuenta del reciente fallo de la semana anterior de la Sala II de la Cámara federal de Casación Penal ordenase al tribunal revisar el cómputo del tiempo transcurrido en esta causa donde se analizan hechos ocurridos hace más de una década.



En aquel fallo, los magistrados Alejandro Slokar, Ana Figueroa y Angela Ledesma, afirmaron que “atento a las fechas de comisión de los hechos que surgen del requerimiento de elevación a juicio, pudiendo haber operado la prescripción de la acción penal respecto del imputado –de no mediar la comisión de otro delito-, corresponde remitir la causa a la instancia de grado, para verificarse los extremos requeridos a fin de que se haga efectiva su formal declaración".



En una resolución de dos carillas, a la que Télam tuvo acceso, los jueces recordaron que "los hechos denunciados habrían afectado la vida y el patrimonio de las víctimas, requerían un tratamiento rápido y eficaz de los órganos jurisdiccionales y de la acusación, quienes debieron actuar para que no operara el transcurso del tiempo, con las consecuencias jurídicas que ello conlleva".



En ese sentido añadieron que "la prescripción es de orden público y se produce de pleno derecho, de tal modo que debe ser declarada de oficio, por cualquier tribunal, en cualquier estado de la causa y en forma previa a cualquier decisión sobre el fondo".



En el juicio oral y público que culminó este martes los camaristas Valle, Daniel Morín y Facundo Giudice Bravo escucharon un centenar de testimonios y los alegatos del fiscal Oscar Ciruzzi quien reclamó 14 años de prisión para Rímolo y las defensas de los imputados que requirieron las absoluciones de sus asistidos.



En la última audiencia, el representante del ministerio público hizo referencia a los planteos de los defensores acerca de la necesidad que los juicios se resuelvan en un “plazo razonable” y explicó que la mayor demora del expediente obedeció a “recursos defensistas”.



Los acusados “jugaron con lo económico y se aprovecharon de la ilusión (de quienes buscaban adelgazar) sin medir las consecuencias que generaban”, enfatizó Ciruzzi quien enumeró siete decenas de casos en los que fueron recetados tratamientos que, provocaron la muerte de Lilian Díaz.



Los testigos que declararon en el debate coincidieron en que “la doctora” ofrecía, entre otras alternativas, “tratamientos para adelgazar” que eran recetados sin “ningún tipo de control ni estudios previos”, argumentando que se trataba de “productos naturales”.


Martes, 21 de agosto de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER