| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Crisis Politica
Italia: cómo es el proceso de formación del gobierno
El régimen político italiano está basado en un sistema parlamentario, donde el primer ministro es electo por el Poder Legislativo y recibe el encargo del Presidente de la República para formar un Consejo de Ministros que debe lograr la aprobación legislativa.


La designación de Mario Monti como senador vitalicio, primero, y como primer ministro, después, puede seguramente haber llamado la atención de muchos de los que desconocen el funcionamiento del sistema político italiano.

El mecanismo mediante el cual se da lugar a la formación de un nuevo gobierno no es partir de elecciones generales –como suele suceder en los regímenes de tipo presidencialista donde los cargos ejecutivos son electos mediante el sufragio popular-, sino de elecciones legislativas que, a la luz de los reordenamientos de fuerzas que producen al interior del Parlamento, determinarán el cambio.

El gobierno, por lo general, es una combinación de alianzas tácticas y circunstanciales. Así fue el caso del último gobierno de Silvio Berlusconi que reunió a su partido, Popolo delle Libertá, con la agrupación de extrema derecha, la Lega Nord. La ruptura y alejamiento de decenas de legisladores oficialistas fue, en última medida, la razón de la dimisión de Berlusconi.

En un sistema parlamentario, el Presidente de la República cumple el rol de garantizar el cumplimiento de los mecanismos y requisitos legales. Por este motivo, Napolitano fue el encargado de designar como senador vitalicio a Monti –condición sine qua non para su nombramiento como cabeza de un nuevo Ejecutivo.

Una vez elegido como el futuro primer ministro (en realidad, presidente del Consejo de Ministros), Monti debe iniciar una ronda de conversaciones con los partidos con representación parlamentaria con el fin de obtienen un consenso parlamentario lo suficientemente sólido para garantizar la estabilidad del gobierno. Es que, en caso de entrar en una etapa de crisis, el gobierno puede verse sometido a una moción de confianza en el Parlamento que, de no superarla, deberían ser convocadas elecciones anticipadas para elegir un nuevo Parlamento.

La particularidad de la experiencia que debe afrontar Monti es que no solamente deberá reunirse con los partidos que cuenten con bancas en el Congreso para llegar a un acuerdo, sino que deberá entablar un diálogo con los sindicatos. Este último aspecto no está incluido en el marco formal, sino que es un recurso de emergencia ante el creciente descontento social producido por los planes de ajuste. Monti deberá contar no solo con el apoyo de las principales formaciones políticas, sino también con el apoyo de las direcciones sindicales.


Lunes, 14 de noviembre de 2011
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER