| Domingo 3 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Crisis Politica
Italia: cómo es el proceso de formación del gobierno
El régimen político italiano está basado en un sistema parlamentario, donde el primer ministro es electo por el Poder Legislativo y recibe el encargo del Presidente de la República para formar un Consejo de Ministros que debe lograr la aprobación legislativa.


La designación de Mario Monti como senador vitalicio, primero, y como primer ministro, después, puede seguramente haber llamado la atención de muchos de los que desconocen el funcionamiento del sistema político italiano.

El mecanismo mediante el cual se da lugar a la formación de un nuevo gobierno no es partir de elecciones generales –como suele suceder en los regímenes de tipo presidencialista donde los cargos ejecutivos son electos mediante el sufragio popular-, sino de elecciones legislativas que, a la luz de los reordenamientos de fuerzas que producen al interior del Parlamento, determinarán el cambio.

El gobierno, por lo general, es una combinación de alianzas tácticas y circunstanciales. Así fue el caso del último gobierno de Silvio Berlusconi que reunió a su partido, Popolo delle Libertá, con la agrupación de extrema derecha, la Lega Nord. La ruptura y alejamiento de decenas de legisladores oficialistas fue, en última medida, la razón de la dimisión de Berlusconi.

En un sistema parlamentario, el Presidente de la República cumple el rol de garantizar el cumplimiento de los mecanismos y requisitos legales. Por este motivo, Napolitano fue el encargado de designar como senador vitalicio a Monti –condición sine qua non para su nombramiento como cabeza de un nuevo Ejecutivo.

Una vez elegido como el futuro primer ministro (en realidad, presidente del Consejo de Ministros), Monti debe iniciar una ronda de conversaciones con los partidos con representación parlamentaria con el fin de obtienen un consenso parlamentario lo suficientemente sólido para garantizar la estabilidad del gobierno. Es que, en caso de entrar en una etapa de crisis, el gobierno puede verse sometido a una moción de confianza en el Parlamento que, de no superarla, deberían ser convocadas elecciones anticipadas para elegir un nuevo Parlamento.

La particularidad de la experiencia que debe afrontar Monti es que no solamente deberá reunirse con los partidos que cuenten con bancas en el Congreso para llegar a un acuerdo, sino que deberá entablar un diálogo con los sindicatos. Este último aspecto no está incluido en el marco formal, sino que es un recurso de emergencia ante el creciente descontento social producido por los planes de ajuste. Monti deberá contar no solo con el apoyo de las principales formaciones políticas, sino también con el apoyo de las direcciones sindicales.


Lunes, 14 de noviembre de 2011
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER