| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
Por las nuevas restricciones, hará falta un permiso chaqueño para cruzar de Corrientes a Resistencia


Ante la proliferación de los casos de Covid-19, el Gobierno del Chaco comenzó a implementar fuertes restricciones en el ingreso a zonas críticas como el Gran Resistencia y, desde la Dirección de la Policía Caminera del Chaco y la Subsecretaría de Transporte, se intensificarán los controles a metros del puente General Manuel Belgrano. Todas las personas que deseen ingresar a nuestro territorio deberán contar con el permiso habilitante otorgado por el gobierno chaqueño.



Por el bloqueo focal que rige en el Gran Resistencia, El Litoral dialogó con el director de la Policía Caminera del Chaco, comisario mayor César Ariel Jacquet, sobre los controles que se implementarán para evitar la circulación; quien anticipó que “las personas deben manejarse con los permisos nacionales para la circulación, pero para ingresar al Chaco deberán contar con el permiso provincial otorgado por el gobierno local”.

Los controles serán llevados adelante en el puesto caminero ubicado a metros de la casilla de peajes y hay que contar con el permiso que se gestiona en la página oficial del Ejecutivo provincial.


“Si la persona que cruza el puente General Manuel Belgrano está autorizada por el gobierno provincial a través de las aplicaciones que se habilitaron, no habría inconveniente. Y en algún caso de urgencia que implique que la persona no tenga el permiso habilitante, su ingreso dependerá de la autorización o no de la Subsecretaría de Seguridad Vial chaqueña”, sostuvo Jacquet.

“Pero todas las personas sólo podrán ingresar de acuerdo a las excepciones establecidas a nivel nacional y con el correspondiente permiso provincial”, agregó.

En lo que respecta a la obtención del permiso, dijo que “hace una semana venimos haciendo publicidad mediante folletería de este requisito, a fin de que las personas se informen en la página del Gobierno provincial y saquen la autorización correspondiente”.

Mientras que, por su parte, el subsecretario de Transporte del Chaco, César Frugoni, indicó que “los controles serán más rigurosos en cuanto al ingreso a las zonas críticas como el Gran Resistencia, y solo podrán ingresar aquellas personas que cuenten con los permisos otorgados y que son controlados en el puesto ubicado a metros del peaje”.

En cuanto a los trabajadores que provienen exclusivamente de Corrientes, dijo que “las personas deben contar con el permiso de Corrientes y el del Chaco para ingresar a trabajar”.

“En realidad, los permisos son los mismos para la gente de Corrientes, el problema es con aquellos que quiere venir de Buenos Aires y de otros lugares críticos del país; el problema es que la ciudadanía se está escapando de estos lugares y se vuelca a las provincias en busca de trabajo u otros motivos, sin ningún permiso”, detalló.

En tanto, desde la Dirección de Seguridad Vial de Corrientes informaron que no hubo modificaciones en los pases que hay que exhibir para cruzar el viaducto.

Sólo pueden cruzar el puente interprovincial General Manuel Belgrano el personal de salud y de seguridad, directivos o propietarios de una actividad particular o comercial, y excepciones médicas presentando toda la documentación necesaria; no obstante, los empleados no pueden hacerlo.



Fuente: Chaco Día por Día


Lunes, 8 de junio de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER