| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
CUARENTENA
La carta abierta de actores y actrices argentinos: advierten una desocupación histórica del 90%
Más de 2.600 artistas firmaron una carta abierta en la que enumeran una serie de reclamos ante la falta de trabajo como consecuencia de la pandemia.
Compensación salarial urgente, exención del pago del monotributo y autónomos, generación de contenidos y regulación urgente del derecho de interpretación en plataformas son algunos de los reclamos de actrices y actores de todo el país en una carta abierta.

"Cuando en Argentina se habla de la importancia de la cultura, nuestro rol como trabajadores no está claro para la sociedad", comienza la carta que circuló por redes y que cuenta con más de 2.600 firmas de actores y actrices de Argentina en la que advierten que el sector atraviesa un "índice de desocupación histórica del orden del 90%".

La carta incluye las firmas de Dolores Fonzi, Natalia Oreiro, Dady Brieva, Muriel Santa Ana, Mex Urtizberea, Mauricio Dayub, Mercedes Morán, Daniel Veronese y Alejandro Tantanian, entre otros.


Allí advierten que "basta con observar la programación televisiva para reconocer cómo las fuentes de trabajo, principalmente de la ficción nacional, han ido mermando, sin políticas públicas que contemplen el estrago que esto supone tanto para lxs trabajadorxs del sector, como para nuestra identidad cultural".

"La problemática -resaltaron- se extiende a la pauperización presupuestaria de la producción teatral en ámbitos oficiales y a las dificultades que enfrentan la industria audiovisual y los distintos circuitos de la actividad escénica".

Además, señalaron que "la irregularidad" de su situación los "expone a diferentes figuras de contratación, lo que hace impreciso" su lugar como trabajadores y trabajadoras: "Mientras en algunas actividades contamos con convenios colectivos de trabajo, debemos presentar factura cuando trabajamos en teatros oficiales, inclusive al cobrar subsidios para la producción independiente, lo que precariza aún más nuestra condición laboral".


Y destaca que en medio de la cuarentena "la población recurre masivamente a la ficción audiovisual para sobrellevar estos días y los grandes beneficiarios económicos resultan ser las plataformas digitales que ni siquiera pagan derechos de intérprete, una regulación por la que se viene luchando y más que nunca se hace urgente implementar".

En ese contexto, intérpretes y asociaciones como Actrices Argentinas, Asociación de Teatros Independientes de Rosario y Movimiento Artistas Solidarios, entre otros, reclaman "compensación salarial urgente, exención del pago del monotributo y autónomos; líneas de apoyo e incentivos económicos a actores y actrices, generación de contenidos en plataformas, incorporación de ficción nacional en los contenidos emitidos en TV, plataformas web y radio".


Además, piden "regulación urgente del derecho de interpretación en dichas plataformas, participación de lxs trabajadorxs en la discusión y elaboración de protocolos para la reapertura de la actividad ficcional de televisión, cine y publicidad incluida en el rubro 9 de actividades teatrales".






Fuente: Minuto Uno


Jueves, 6 de agosto de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER