| Domingo 27 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
General Pinedo
General Pinedo vuelve al aislamiento social preventivo y obligatorio hasta el 20 de septiembre


Lo dispuso el gobernador mediante el Decreto 1070/20 y de acuerdo a las recomendaciones de las autoridades sanitarias provinciales. Habrá cuarentena estricta por 14 días permitiendo solamente el desarrollo de actividades esenciales.

Mediante el Decreto Provincial N° 1070/2020 el gobernador Jorge Capitanich dispuso el aislamiento social preventivo y obligatorio estricto hasta el 20 de septiembre de 2020 en la localidad de General Pinedo, suspendiendo las medidas implementadas en el marco del plan de desescalada aprobado por Decreto N° 843/2020 y su prórroga N° 1068/2020.

En esta línea, el Jefe del Ejecutivo provincial adelantó que se monitorea “muy de cerca” la situación de Charata y especialmente de Sáenz Peña, y no descartó que eventualmente “si en las próximas 48 a 72 horas no se observa un mejoramiento de los indicadores, se evaluará tomar una medida similar a la de Pinedo”.

De esta manera, el decreto determina que Pinedo deberá cumplir por 14 días, a partir de hoy domingo 6 de septiembre, “una cuarentena estricta y focalizada permitiendo solamente el desarrollo de las actividades esenciales que aseguren la distribución de alimentos, los servicios municipales y los servicios de salud y seguridad, entre otros, con el objeto de administrar, mitigar, disminuir la cantidad de casos y contener los efectos del Covid-19 en dicha comunidad”.

Además se readecuarán las medidas sanitarias, se restringirán las actividades y la circulación para todo el municipio. En la localidad, regirán mayores restricciones para la circulación, como también en el ingreso y egreso, limitando a su mínima expresión las actividades comerciales, industriales, de servicio, construcción, y servicios profesionales en el marco de lo dispuesto por el Decreto N° 433/2020 y las medidas dispuestas o que pudiera disponer el Municipio.

Si bien la provincia inició la prórroga de la Fase 3 del Plan de Desescalada de aplicación progresiva, y cada fase tiene una duración aproximada de quince días, la vigencia de cada etapa se encuentra sujeta a modificaciones conforme a los indicadores epidemiológicos de control y de auditoría ciudadana.

Las medidas establecidas, tal y como reza el Decreto, “se definen con criterio de razonabilidad, oportunidad, mérito, conveniencia y temporalidad, con el único objetivo de garantizar la salud e integridad de las personas y se encuentran sujetas a la dinámica de la situación epidemiológica pudiendo ser modificadas o suspendidas si así resulte necesario”.

Parte epidemiológico

El Ministerio de Salud Pública del Chaco informó que hasta este domingo 6 de septiembre de 2020 se registraron 5.912 casos de personas con COVID-19, de los cuales 5.043 ya recibieron el alta clínica. Hasta el momento se reportaron 226 fallecimientos por las complicaciones causadas por el virus SARS-COV2.

Las últimas muertes se produjeron en el Hospital Perrando de la ciudad de Resistencia y corresponden a dos hombres de 71 y 76 años de edad. Uno de ellos oriundo de Resistencia y otro de la localidad de Fontana.

En el caso de General Pinedo, a la fecha se registraron 6 nuevos casos, ascendiendo a un total de 15 en esa localidad, mientras que en Charata a la fecha no se detectaron nuevos casos adicionales a los 7 que tenía, y en Sáenz Peña fueron 24 nuevos positivos, dando un total de 376.



Fuente: Chaco Prensa


Domingo, 6 de septiembre de 2020
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER