| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
Covid-19 en Corrientes: el gobierno endureció medidas en la capital y lanzó fuertes advertencias

El gobernador habló de prohibiciones. Esperan poder frenar los contagios de los últimos días, pero para ello, ''será necesario que los correntinos se queden en sus casas''. “Las plazas están llenas. Creen que la enfermedad no les va a llegar. Estamos pidiendo que la población activa no salga a la calle y no hacen caso”, se quejó Gustavo Valdés.



El gobierno de la vecina provincia endureció las medidas para capital, con fuertes advertencias para los correntinos. Habló de prohibiciones e impuso un horario corrido para el comercio y restricciones en el puente. “La situación es difícil y compleja, la pandemia se está extendiendo por Corrientes capital”, advirtió.

Se anunció que el gobierno provincial necesita 13 días para lograr frenar los contagios de covid-19 en la Capital, por eso sumó siete días más de asueto y medidas restrictivas a los cinco que había fijado hasta el domingo. Hoy el nivel de contagiosidad, conocido como el famoso R, está en 1,3, es decir que cada enfermo infecta a más de uno, por lo tanto, la curva de casos seguirá alta. Se debe lograr que el índice caiga a menos de 1, para que los casos decrezcan. Por eso es determinante bajar la movilidad.


Otra cuestión que el gobierno mira de reojo es el nivel de duplicación que hoy está en 13 días. Por eso, Valdés arrancó este lunes su conferencia de prensa con un tirón de orejas a los correntinos. “Las plazas están llenas. Creen que la enfermedad no les va a llegar. Estamos pidiendo que la población activa no salga a la calle y no hacen caso”, se quejó.

Alertó que hoy el pico de coronavirus está en Sudamérica y especialmente en Argentina. Por eso la situación en la ciudad es “extrema” y preocupa. El objetivo es bajar la movilidad a un 60 por ciento, es decir que sólo se mantengan las actividades actividades esenciales. De lo contrario, habrá decisiones más severas.

La administración pública permanecerá virtualmente paralizada, con guardias mínimas. Los comercios deberán atender en horario corrido y sólo las farmacias funcionarán las 24 horas. Los supermercados hasta las 22. Valdés fue determinante: “Si no logramos controlar la situación, muchos correntinos van a morir”.

El sistema de salud trabaja a destajo. Sólo en una semana se hicieron 1.000 hisopados por día. La idea es mantener la misma cantidad en esta semana de restricciones, para lograr frenar los contagios y no perder la trazabilidad.

Pero la medida debe ir acompañada de una drástica disminución de la transitabilidad. “El núcleo de convivientes debe estar solo por una semana. Cuídense. Todos tienen que colaborar”, lanzó Valdés.

Los 40 puestos de control de la Policía continuarán activos. Los efectivos, al igual que el personal de salud, llevan 182 días de intenso trabajo, desplazándose de un lugar a otro, llevándose arcos de canchas de fútbol para evitar torneos ilegales. Interrumpiendo celebraciones en distintas partes de la provincia. Recordando que se debe usar el barbijo en todo momento.

Esta semana será crucial para la ciudad de Corrientes. Esperan poder frenar los contagios, pero las expectativas además están enfocadas a que la ciudadanía entienda que la mejor opción para evitar contagiarse es permanecer en casa, al menos hasta el próximo lunes, cuando los niveles de contagio deberían comenzar a bajar o de lo contrario habrá que pensar en medidas más severas, que el Gobierno ya tiene en carpeta.

Valdés reiteró que “la situación es complicada y compleja” y que se deben extremar los cuidados en los núcleos familiares y fundamentalmente cuidar a los de la tercera edad como también a los que tengan enfermedades preexistentes.

“No podemos tirar por la borda estos seis meses de esfuerzo, por eso con estas acciones estamos propiciando que la población activa tenga la menor movilidad posible, para que en los próximos días estemos por debajo de los 5 o 10 casos por día”, aseguró.

Hizo mención a la labor que realiza el sistema de salud pública y con respecto a las instalaciones del hospital de campaña dijo: “Construimos un hospital enorme para tratar de no necesitarlo, hemos dicho en un comienzo. Pero si seguimos con la movilidad, les aseguro que ese hospital va estar absolutamente lleno”.


Fuente: Chaco Día por Día


Martes, 8 de septiembre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER