| Sábado 26 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Villa Ángela
Villa Ángela vuelve a fase 1: “La mayoría de los habitantes de la localidad no cumple con los cuidados”

Así lo aseguró el subsecretario de Promoción de la Salud, Atilio García. Advirtió que en las últimas horas se confirmaron 132 nuevos contagios, un número superior a los registrados en el Gran Resistencia.


Tras confirmarse 132 nuevos contagios en las últimas horas, el gobernador, Jorge Capitanich, determinó que Villa Ángela regrese a un confinamiento estricto por el lapso de 14 días. La intención es frenar la circulación de personas para provocar un aplanamiento en la curva de contagios que está afectando severamente a esa localidad del sudoeste chaqueño.

En este sentido, el subsecretario de Promoción de la Salud, Atilio García, reconoció que Villa Ángela está atravesando esta situación debido a que hay un gran porcentaje de la población que no cumple con los cuidados mínimos para evitar los contagios.


“Villa Ángela tiene una circulación de la patología y en la última evaluación que se hizo, el 70 por ciento de la población no cumple con las normativas y protocolos vigentes. Esto va a seguir impactando en la ciudad y aumentando”, afirmó García en conferencia de prensa.

Consultado por CHACO DIA POR DIA respecto de cómo se mide el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, el funcionario señaló que esto se releva a partir de los testeos que se fueron realizando.

“Esto se mide en relación a lo que uno va testeando a medida que va pasando la gente. Es un aproximativo. En realidad, yo diría que es mayor al 70 por ciento. Estos 132 casos van a ser un inicio de algo mucho más grande porque lo otro también es que algunas personas manifestaron que vecinos de la localidad que tienen síntomas no se están acercando a hacerse los testeos”, explicó García.

“Por eso se da esta medida con el Poder Judicial, la Policía, el municipio, el Juzgado de Faltas y la gobernación. Es una situación extrema de desobediencia. Continúan como si fuera una vida normal y esto va a terminar impactando en la salud de la ciudadanía de Villa Ángela. Ellos además no cuentan con una terapia para COVID por lo tanto, cuando empiecen a tener sintomatología severa se van a tener que desarraigar a las personas y trasladarla a Sáenz Peña o a Resistencia”, afirmó.

Consultado respecto de qué tipo de situaciones desaprensivas o de violación a los protocolos y cuidados básicos de bioseguridad para evitar contagios se detectaron a la localidad, el funcionario afirmó que “hay de todo”.

“Desde reuniones, fiestas, juegos en grupo. Todo. Por eso este lunes va a ser totalmente restrictivo. Está la sensación de que uno llega a Villa Ángela y parece que fuera la realidad de seis meses atrás. Para dar una idea del poco compromiso que hay”, advirtió.



Fuente: Chaco Día por Día


Lunes, 19 de octubre de 2020
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER