| Sábado 26 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Villa Ángela
Villa Ángela: la ministra de Salud se reunió con representantes del Hospital Mazza, Región Sanitaria 1 y miembros del Comité de Emergencias Covid-19

La titular de la cartera de Salud, Paola Benítez, tomó contacto con el referente de la Región Sanitaria 1 y con el director del hospital "Dr. Salvador Mazza" de Villa Ángela. También se reunió con miembros del Comité de Emergencia COVID-19 de la localidad. Realizaron una evaluación del trabajo que está llevándose a cabo en el marco de la pandemia por coronavirus y se diseñaron tareas de prevención de dengue.


La ministra de Salud Pública del Chaco, Paola Benítez llegó hasta la localidad de Villa Ángela y realizó una recorrida por el hospital “Dr. Salvador Mazza”, donde mantuvo una reunión con Gustavo Herrera y José Herrera, directores de la Región Sanitaria 1 y del mencionado centro hospitalario. Durante el encuentro las autoridades hicieron una evaluación de las tareas realizadas en el marco de la emergencia sanitaria por coronavirus y avanzaron en la planificación de la labor en territorio para la prevención de dengue.

La titular de la cartera sanitaria provincial también aprovechó su recorrida por el hospital “Dr. Salvador Mazza” para supervisar la guardia, mantener contacto con el médico a cargo y con pacientes del centro hospitalario villangelense. “Desde el Ministerio recorremos nuestros hospitales y centros de salud, para tomar contacto con las demandas de cada lugar y trabajar en mejorar la calidad de atención”, remarcó Benítez.

Acciones para mitigar el impacto del COVID-19


“En relación a la pandemia hicimos hincapié en la tarea que se viene llevando adelante con el diagnóstico precoz de los casos positivos, su rápida asistencia y la oportuna derivación dentro del corredor sanitario COVID-19 a los hospitales de mayor complejidad para aquellos pacientes que así lo requieran”, remarcó Benítez en cuanto al trabajo coordinado entre el Ministerio de Salud Pública y el hospital “Dr. Salvador Mazza”. El hospital de Villa Ángela es el principal centro de referencia de la Región Sanitaria 1.

Según el reporte epidemiológico provincial brindado en la mañana de este lunes 2 de noviembre, la localidad de Villa Ángela registró 11 casos en las últimas 24 horas, totalizando 236 casos activos actualmente. “Sabemos que esto ha mejorado, no solo por la asistencia sanitaria sino por el compromiso de un gran sector de la población que ha acatado las normativas y ha puesto en uso las medidas de bioseguridad”, remarcó Benítez e insistió en que “no debemos dejar de preocuparnos por la posibilidad del incremento de dicha tasa en el caso de que uno de los factores directamente proporcionales al aumento se debilite”.


Reunión con el Comité de Emergencia

Durante su recorrida por la localidad la ministra de Salud también mantuvo una reunión con integrantes del Comité de Emergencia COVID-19 de Villa Ángela. Este Comité está conformado por representantes sanitarios y de salud, referentes de seguridad y fiscales, personal de sistemas y geolocalización, representantes del municipio local, y quienes trabajan en terreno en el marco de la pandemia.

La funcionaria de la cartera de Salud valoró como positivo el encuentro con los referentes del Comité de Emergencia villangelense. “Entre todos estuvimos analizando la situación epidemiológica de la localidad, además de haber evaluado las acciones que se estuvieron implementando en relación a este segundo brote”, explicó la ministra quien remarcó: “observamos que hay una muy buena respuesta en cuanto a los resultados esperados y notamos un descenso en el promedio de casos positivos en la localidad, en relación a semanas anteriores, esto gracias a las medidas llevadas a cabo de manera intersectorial”.

Entre las medidas que se llevaron a cabo y seguirán implementando, se destacan “la dispersión de eventos clandestinos y el control del uso del protocolo en locales comerciales”, expresó la funcionaria. También se realizaron bloqueos de ingreso a diversos puntos de la localidad. En lo estrictamente vinculado al personal de Salud, se realizarán en las próximas jornadas dos operativos de testeos a sintomáticos o sospechosos de COVID-19.

Prevención de Dengue

En cuanto a otras acciones del Ministerio en Villa Ángela, Benítez relató que durante el encuentro con los directores de la Región Sanitaria 1 y del hospital Mazza, se diagramaron tareas de prevención de dengue en el área del sudoeste chaqueño. “Se ha proyectado un trabajo articulado para empezar a realizar en terreno, con las diferentes intendencias, en la prevención de dengue a tal manera de llegar oportunamente con estas tareas de prevención y evitar así el mayor número de enfermos posibles”, remarcó.

“También se trabajaron otros temas inherentes a las patologías polivalentes que siempre están presentes y a las que también seguimos asistiendo oportunamente. Trabajamos sobre la mejora en la provisión de medicamentos, de insumos, y en la reorganización del sistema dentro de la Región Sanitaria 1”, relató la funcionaria provincial.



Fuente: Chaco Prensa


Lunes, 2 de noviembre de 2020
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER