Abuelas de Plaza de Mayo
Distinguen a Estela Carlotto por su incesante lucha a favor de la identidad de los niños
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, fue distinguida hoy por el ministro de Educación, Alberto Sileoni, en un colmado Teatro Cervantes, donde fue renovado el compromiso de restituir la identidad.
Jueves, 17 de noviembre de 2011
El premio de la Fundación Infancias fue entregado a Carlotto durante la Feria de Artes y Ciencias de la Educación Especial, en coincidencia de un nuevo aniversario de la Declaración de los Derechos del Niño, uno de los cuales es la identidad.
“Me voy súper emocionada porque fue muy tierno ver a esos chiquitos trabajar sobre el escenario con alegría y confianza en ellos mismos, acompañados por esas docentes que seguramente aman tanto a esas criaturas que los animan a ser parte de toda una historia social, que es lo que necesitan: no marginarlos sino incluirlos”, dijo Carlotto a Télam.
El homenaje “es una ternura formidable para una mujer que lucha y da amor y construcción de una verdad, que es el derecho que tenemos todos a una identidad”, dijo la titular de Abuelas.
Carlotto, de profesión docente, dijo que siente orgullo de que el ministro de Educación le haya entregado el premio, que compartirá con las Abuelas de Plaza de Mayo, "esa unión de manos de siempre, de las que estamos sufriendo lo mismo, y que va a existir mientras haga falta seguir buscando a 400 niños” que nos faltan.
“Sigo siendo docente cuando me dirijo a los jóvenes”, dijo Carlotto al auditorio de estudiantes, maestros y familiares, a quienes alentó a “construir una Patria en la que a la infancia se la respete”.
Sileoni expresó que “estamos reconociendo a una argentina extraordinaria que representa a otras argentinas extraordinarias, las Abuelas de Plaza de Mayo”.
“Siempre por la `memoria, verdad y justicia`, Estela es una maestra que distingue el Ministerio de Educación, a la cual admiramos, la que ha recuperado 105 identidades y va a recuperar con nosotros las 400 que faltan”, comprometió Sileoni.
Carlotto agradeció “esta caricia, este mimo para una mujer muy mayor y con una lucha muy dura y muy difícil”, tras simpáticos cuadros teatrales y musicales que precedieron el homenaje.
Las escuelas especiales también distinguieron a los artistas María Elena Walsh y Hugo Midón, y a la periodista Miriam Lewin, por sacar “a la luz el abuso de chicos en Felices los Niños, por el cual el cura Julio Grassi fue condenado a 15 años de prisión”.
Lewin enfatizó que “el abuso sexual es uno de los delitos más difíciles y más duro de denunciar, por eso pido a padres y docentes que escuchen a los chicos y les den crédito, que no mienten”.
“Estela Carlotto creyó esta verdad cuando todo el mundo nos daba la espalda”, agradeció.
La periodista advirtió que “Julio Grassi, a quien no puedo entender que le sigan llamando padre, está libre y en contacto con chicos”, y dedicó el premio Fundación Infancias “a las valientes víctimas de Grassi: Gabriel, Ezequiel y Luis”.
El Instituto Infancias, entidad anfitriona, desarrolló un emotivo homenaje a Walsh y Midón, con audiovisuales que se intercalaron con la teatralización de “Canción para tomar el té”, acompañada con lenguaje de señas, un segmento de “Valijas”, de Midón, y “Vivitos y Coleando”.
El premio dedicado a María Elena fue recibido por Mariana Fazio, quien cuidó y tomó la mano de la cantante en sus instantes finales, en tanto el de Midón lo recibieron su hija, María, y el compositor Carlos Gianni.
“Por apostar a un mundo con oportunidades para todos y porque la infancia no puede pensarse sin ellos, que siguen estando entre nosotros” celebraron desde el escenario animado por canciones que ya son clásicos.