La Presidenta anuncio medidas para el agro
Capitanich participo en los anuncios para el campo
El gobernador del Chaco, participó esta tarde- noche en Casa Rosada del lanzamiento de los programas para la Unidad del Cambio Rural Argentino (UCRA), encabezado por la presidenta de la Nación.
Jueves, 17 de noviembre de 2011
              
El objetivo del conjunto de programas de Unidad para el Cambio Rural, anunciado por la mandataria en el salón Mujeres Argentinas de la Casa Rosada, es la coordinación de los programas y proyectos cofinanciados total o parcialmente con recursos externos provenientes de convenios de préstamo. Gran parte de estos fondos, tienen como fin la expansión de las áreas de irrigación en todo el país.

Del acto participaron además, los gobernadores de San Juan, Formosa, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Neuquén, Buenos Aires y Salta, así como los titulares de las carteras de Economía, Amado Boudou y Agricultura, Julián Dominguez, entre otros.

CAPITANICH DESTACÓ EL IMPULSO AL DESARROLLO PRODUCTIVO

El primer mandatario provincial resaltó la importancia del programa como herramienta estratégica de financiamiento y recordó que ya se llevan invertidos 1800 millones de pesos en 18 proyectos ya ejecutados y 14 proyectos en proceso de ejecución.

En este sentido, remarcó la importancia del riego para incrementar los niveles de productividad agropecuaria y para mitigar los efectos de riesgo climático adverso. “Chaco tiene una potencialidad de 700 mil hectáreas de riego con distintas áreas estratégicas, tenemos 13 cuencas hídricas y estamos trabajando en la perspectiva de impulsar un plan de riego para los próximos 20 años con financiamiento del Fondo Fiduciario Hídrico”, puntualizó.

El jefe del Ejecutivo chaqueño señaló que el Programa de Servicios Agropecuarios Provinciales (PROSAP) que tiene la particularidad de establecer financiamiento para un amplio abanico de sectores, destinó en el Chaco 144 millones de pesos más la contrapartida financiera para electrificación rural. De esta manera, se realizaron 11.500 nuevas conexiones, alcanzando las 27 mil conexiones eléctricas rurales en toda la provincia.

“Todo lo que signifique infraestructura predial, como sistémica para incrementar rendimientos es la clave del éxito para mejorar sustancialmente la capacidad productiva argentina y la calidad de vida de la familia rural”, concluyó.

Imprimir

Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar