| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
Los yaguaretés ya viven en completa libertad en el Parque Iberá en Corrientes
Tras más de 10 años de trabajo y 70 años de extinción en la Provincia de Corrientes, el yaguareté vuelve a caminar libre por los suelos de Iberá. Así lo informaron desde la Administración de Parques Nacionales, la Provincia de Corrientes y la Fundación Rewilding Argentina.

El proyecto es único e inédito. Por primera vez en el mundo se intenta devolver a este gran felino a un ambiente donde el hombre lo ha exterminado.

Los primeros en salir de los enormes corrales del Centro de Reintroducción de Yaguareté en el gran Parque Iberá fueron los cachorros Karai y Porã, nacidos a mediados de septiembre del 2020, y su madre Mariua. La familia se desplaza ahora a sus anchas en el humedal correntino donde alguna vez reinó y donde, si todo marcha
bien, volverá a dominar el paisaje.


El retorno del yaguareté a Corrientes es una decisión de los Estados argentino y de Corrientes y fue ejecutado con la colaboración de la Fundación Rewilding Argentina, que ya ha reintroducido en Iberá (o está en proceso de hacerlo) a otras especies como el venado de las pampas, el oso hormiguero gigante, el guacamayo rojo, la nutria gigante o el pecarí de collar.

Sin embargo, el proyecto nunca podría haber visto la luz si no fuera por el
involucramiento del pueblo correntino en general y los habitantes del Iberá en particular. Es que el yaguareté ha sido un elemento destacado de la cultura de estas tierras y el correntino se identifica con la bravura, el orgullo y el espíritu libre de este magnífico animal. Sin dudas este evento será reconocido internacionalmente como una hazaña correntina, que devuelve al ecosistema a una especie clave desde el punto de vista ecológico, pero también a un ícono cultural que ayudará a mantener vivo al espíritu de los esteros.

El anuncio de la liberación lo realizó el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina, Juan Cabandié, quien mencionó “hoy hemos dado otro gran paso para la preservación del yaguareté en Iberá. Mariua, Karai y Porã fueron liberados y ya se encuentran en su hábitat natural. Cuidar al yaguareté es una responsabilidad de todos y de todas”. Cabandié también recordó que el yaguareté se extinguió en esta
región hace 70 años.

Gustavo Valdés, Gobernador de Corrientes resaltó la significancia mundial de esta hazaña correntina y la importancia que tiene el retorno del yaguareté para las economías locales de Iberá. Y sostuvo, ¨el yaguareté es sinónimo de desarrollo local, de empleo genuino, de economías pujantes que reviven gracias al turismo de naturaleza en el Gran Parque Iberá”.

Por su parte, Sofía Heinonen, directora ejecutiva de la Fundación Rewilding Argentina señaló que “la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado al período 2021-2030 como la Década de la Restauración, y en Argentina no podría haber comenzado de mejor manera, reintroduciendo por primera vez en Latinoamérica a un depredador tope que habíamos hecho desaparecer. El daño que hemos hecho a los ecosistemas naturales es de tal envergadura que la ONU nos señala que ya no alcanza con la conservación tradicional, con resguardar lo que aún queda en pie. Llegó la hora de recuperar los ambientes y las especies perdidas, y de eso trata el Rewilding”.

El yaguareté es el mayor carnívoro sudamericano y ha sufrido una retracción alarmante en los últimos dos siglos. En Argentina ha perdido más del 95% de su área de distribución y hoy solo sobreviven entre 200 y 300 ejemplares. Es una especie catalogada como En Peligro Crítico de Extinción.

Sebastián Di Martino, Director de Conservación de la Fundación Rewilding Argentina señala que “los depredadores tope son especies clave en los ecosistemas. Cuando desaparecen, los ambientes naturales se degradan e incluso colapsan. Y ahí es cuando se empiezan a acentuarse las crisis ambientales como el cambio climático, la contaminación del agua y el aire, la pérdida de los suelos o la aparición de pandemias. Devolver al yaguareté allí donde se ha extinguido tiene que ver con nuestra propia supervivencia”.

El sueño de la creación de un gran parque nacional y provincial comenzó hace más de 20 años, y la vuelta del yaguareté ya lleva 10 años de intenso trabajo.

En palabras de Heinonen “esto recién comienza, vamos por el buen camino, con el gobierno nacional y de la provincia de Corrientes poniéndose al frente de la recuperación de nuestros ambientes, que es algo a destacar. Pero queda aún mucho esfuerzo por delante. Hoy es un día de festejo, un día histórico para la conservación en Argentina. El retorno del yaguareté es un símbolo de la recuperación de lo que hemos perdido, el Rewilding tiene que marcar la agenda conservacionista de ahora en más”.

Mientras tanto, ajenos a semejante repercusión, la familia integrada por Karai, Porã y Mariua deambula de vuelta por los salvajes dominios donde una vez su especie reinó y donde hoy, gracias al esfuerzo de muchos, está retornando.


Fuente: Chaco Dia por Dia


Lunes, 18 de enero de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER