| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
Corrientes vuelve a las clases presenciales: se alternarán con la virtualidad cada 15 días


El Ministerio de Educación de la vecina provincia confirmó que los estudiantes de todos los niveles regresarán a las instituciones de forma gradual y escalonada, con un estricto protocolo sanitario. Los docentes que sean población de riesgo podrán solicitar licencia.


El Ministerio de Educación confirmó que las clases presenciales retornan en Corrientes de forma gradual y escalonada a partir del 1 de marzo. Cada curso se dividirá para llevar adelante un sistema dual: durante 15 días un grupo acudirá a las aulas, mientras el otro toma clases online. Los docentes que formen parte de la población de riesgo por el coronavirus podrán solicitar licencia.

Bajo el concepto de “presencialidad segura” se busca garantizar las medidas de distanciamiento social. La cantidad de alumnos por aula dependerá de la matrícula y de la infraestructura edilicia. Se modificará el esquema de esparcimiento para que haya más recreos con menor cantidad de alumnos.


La confirmación llegó de la mano de la ministra de Educación, Susana Benítez, en declaraciones a Radio Sudamericana.

A partir de la visita de Nicolás Trotta a la provincia, el ministro de Educación de la Nación dialogó con las autoridades provinciales sobre la iniciativa. “Por decisión del gobernador Gustavo Valdés a una medida nacional, volvemos a las aulas en Corrientes”, explicó Benítez.

Sin embargo, hizo una salvedad: “No debemos imaginar que será igual a la antigua normalidad, se está diagramando una presencialidad segura con el debido distanciamiento social, el uso de tapaboca, de alcohol en gel y todas las condiciones que nos llevan a garantizar el regreso a clases”.

El retorno a las instituciones de forma presencial será de forma escalonada y graduada. “El 1 de marzo no estará la escuela completa, todos conocemos las estructuras edilicias. Tenemos grados muy numerosos, no vamos a poder estar todos juntos”, aclaró Benítez en Sudamericana.

Por dicho motivo, en la provincia se pondrá en marcha un sistema dual entre presencialidad y virtualidad. Dependiendo de la matrícula y el espacio disponible en cada institución, cada clase de dividirá en dos para alternar cada 15 días las clases presenciales con las virtuales.

Benítez manifestó que “hay buen ánimo desde la docencia para volver”, pero reconoció que “tendremos que trabajar todas las escuelas para hacer efectivos los protocolos”.

Con una matrícula promedio de 30 alumnos por aula, los grupos para la presencialidad será de alrededor de 15, para garantizar el metro y medio de distanciamiento social recomendado.

La ministra aclaró que los horarios de ingreso y salida no serán modificados: “Pretendemos respetar los horarios escolares porque entendemos que implica una gran organización familiar por parte de los padres”.


Fuente: Chaco Día por Día


Domingo, 31 de enero de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER