| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
Corrientes inició la campaña de vacunación a personas mayores de 65, con 1500 dosis de SPUTNIK V

El subsecretario de Sistemas y Tecnología de Información (SUSTI) de Corrientes, Federico Ojeda, dialogó con CIUDAD TV tras el inicio de la campaña de vacunación contra el covid-19 a adultos mayores en su capital. Confirmó que casi el 95% de los agentes sanitarios ya recibieron su dosis.


El funcionario correntino confirmó que se trata de una primera etapa de 1500 dosis de SPUTNIK V para personas mayores de 65 años y que se encuentra abierta la plataforma para que puedan solicitarla, desde el viernes a las 00. “La vacunación se está realizando desde las 8 de hoy, en tres puntos de la ciudad capital”, dijo el funcionario y mencionó al Club Juventus, el Albergue Pedro Ferré y la Estación Sanitaria de la plaza Cabral (peatonal de Corrientes Capital).

“Se van a hacer 1500 vacunas en el transcurso de estos tres días, a razón de 500 vacunas por día en cada punto, en dos turnos, a la mañana y a la tarde”, indicó.


Los dos requisitos implican ser mayor de 65 años y tener domicilio en la capital de la provincia vecina. Los turnos se descargan desde la misma plataforma y se asiste en el horario otorgado, sólo con el DNI.

Recordó que Corrientes recibió 13 mil vacunas indias Covishield, “son vacunas con transferencia de tecnología de Oxford/AstraZeneca y ese es otro lote que dentro de muy poco será parte de la vacunación masiva”.

En relación a los profesionales del área de Salud, mencionó que casi el 95% de los agentes sanitarios ya recibieron su dosis. “Continúa en nuestro hospital de campaña de nuestra ciudad capital y en los distintos hospitales del interior la vacunación a este personal que es la prioridad absoluta de la provincia”.

Aclaró también que la decisión de fortalecer la campaña de vacunación solo en la capital correntina tiene que ver con los altísimos índices de mortalidad de ese rango etario. “Si bien es un pequeño lote se decidió hacerlo en Capital, pero es inminente que se inicie en el interior”.

Habló de un índice contenido a raíz de haber incorporado 30 puntos de testeos gratuitos en la ciudad capital, con alrededor de 4500 tomas de muestras diarias.



Vacunación a docentes

En relación al retorno a las aulas de manera presencial y a la campaña para inmunizar también al personal docente, Ojeda aclaró que Corrientes, hace 15 años inicia todos los 1° de marzo las clases ininterrumpidamente, y que en ese marco “los maestros y la protección de los niños es una prioridad como siempre nos dice el gobernador (Gustavo) Valdes, así que seguramente vamos a empezar con la campaña de vacunación a los docentes como prioridad”.



Permisos

Consultado por los permisos vigentes para el ingreso al territorio de dicha jurisdicción, y a varios de sus municipios, recordó que desde el 25 de marzo de 2020 instauraron el sistema de permisos, primero en el puente General Belgrano y, con posterioridad, nueve puntos más de ingreso, incluido el aeropuerto de la ciudad capital.

“Venimos trabajando muy bien, hoy tenemos muchísimos permisos de ingreso a la provincia otorgados. Solamente el puente General Belgrano hoy tiene más de 12 mil permisos activos, teniendo en cuenta que, en un día normal, sin pandemia, se movilizan unas 13 mil personas diarias”, graficó. El resto de los permisos hacen a zonas limítrofes como Mocorotá, la frontera Sur por río Uruguay donde superan los 4 mil permisos otorgados vigentes y diarios.

Además, cuentan con permisos especiales para estudiantes, jubilados, agentes de la Fuerza y de Salud, periodistas, cuyo testeo corre por cuenta del Estado correntino.


El retorno del servicio de transporte Chaco- Corrientes

Desde este lunes, también volvieron a funcionar las unidades del transporte interprovincial Chaco Corrientes. Explicó que se debe contar con el permiso provincial para su utilización que le será requerido en la posta ubicada en dicho ingreso fronterizo.


Fuente: Chaco Día por Día


Lunes, 22 de febrero de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER