| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Cultura
Un Spinetta inédito y profundo llega a la Biblioteca Nacional
"Spinetta. Los libros de la buena memoria" es la exposición organizada por la Biblioteca Nacional para el 10 de octubre, en la que se homenajeará a uno de los artistas más trascendentes de la cultura nacional.






La sala Leopoldo Marechal se cubrirá de arte spinettiano hasta el 12 de diciembre con manuscritos, anotaciones, dibujos, objetos fotografías, recortes periodísticos y documentales con el fin de "rescatar el universo creativo de uno de los artistas más influyentes de la cultura argentina", destacó a Télam el curador de la muestra, Eduardo "Dylan" Martí.

"Recorrer la vida y obra de este ser humano único, en las instalaciones de la Biblioteca Nacional representa un reconocimiento póstumo a quien tanto ha aportado al imaginario popular", señaló Martí, fotógrafo e íntimo amigo del músico fallecido el 8 de febrero.

Reflejar el espíritu poético del "Flaco" (1950-2012) es el eje orgánico de la muestra, de ahí que la idea fue abarcar las distintas etapas de su vida y obra: "Su infancia, las primeras aproximaciones al mundo de la música, y todo lo que desarrolló posteriormente", adelantó el curador.

Habrá objetos personales del músico, de los cuales los organizadores no dudan en destacar sus libros y discos. Aquellos que él mismo leía o escuchaba y recomendaba en cada ocasión que podía a las dispares generaciones que lo acompañaron a lo largo de su trayectoria artística.

También se sucederán volantes de la época, manuscritos de poesía y canciones, huellas materiales de un pasado registrado no sólo por él sino también por sus amigos, compañeros y familiares. Y dos computadoras pondrán su cuota de musicalidad a la exposición; allí los espectadores podrán elegir un tema del artista y seguir la letra.

Un minucioso trabajo de investigación, un diálogo honesto entre los allegados de Spinetta y los organizadores y una supervisión íntegra, convierte a esta futura exposición en una obra colectiva de distintos aportes cuyo objetivo es la de ser un recordatorio alegre y armónico sobre la figura del mítico músico, aquel que desmenuzó las fronteras del arte.

Por eso, los organizadores prefieren que cuántas menos palabras mejor. La idea, desde su gestación, fue que reine el sentido íntimo, la relación directa -sin intermediarios- entre la musicalidad de la compleja obra spinettiana y el espectador.

Además, la muestra estará acompañada por un catálogo prologado por el escritor Eduardo Berti y Horacio González, que según Martí será "solo la punta de un iceberg, de la prolífica y extensa obra de Spinetta".

"Los libros de la buena memoria", título de uno de los temas del disco "El jardín de los presentes" (1976), englobará también una serie de encuentros, cuya inauguración será el mismo día de la muestra a las 19 con una charla a cargo de Martí y González para, finalmente, cerrar la jornada con un concierto de Juan Carlos "Mono" Fontana y Claudio Cardone.

Los conciertos -interpretados por dos notorios músicos que acompañaron a Spinetta en diferentes épocas- serán instrumentales y abordarán composiciones del homenajeado. Una forma de manifestar la ausencia de su figura: su voz se fue con él.

La cita continuará el martes 16 a las 19 con cine y música de autor en el Auditorio Jorge Luis Borges; se proyectará el cortometraje "Balada para un kaiser carabela", de Fernando Spiner y los videos clips dirigidos por Martí.

Al día siguiente, a las 18, más material audiovisual -esta vez inédito- evocará la trayectoria del fundador de bandas icónicas como Almendra, Invisible y Pescado Rabioso.

El mes de noviembre llegará al sábado 10 por la tarde (a las 17) con una charla de la mano de Juan Carlos Diez, autor del libro "Martropía. Conversaciones con Spinetta" y Rodolfo García, baterista de Almendra.

Ese mismo día se realizará un nuevo concierto de los músicos Claudio Cardone y el "Mono" Fontana, quienes además el 12 de diciembre serán los apoderados de cerrar la exposición a pura música.

Así, durante dos meses la Biblioteca Nacional ofrecerá un espacio entrañable que buceará por las profundidades artísticas de uno de los íconos del rock nacional.

Para adentrarse en ese universo, Martí intentará "lograr un clima intimista, donde el visitante pueda apreciar a este poeta, músico y artista plástico en toda su dimensión".

La exposición permanecerá en exhibición hasta el 12 de diciembre en la Biblioteca Nacional, ubicada en Agüero 2502, de lunes a viernes de 9 a 21 y sábados y domingos de 12 a 19, con entrada libre y gratuita.





Fuente: Télam


Miércoles, 19 de septiembre de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER