| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
Segunda ola: advertencia de la Nación para dos municipios de Corrientes
Se espera que el gobernador Gustavo Valdés se pronuncie este lunes al respecto. El Gobierno nacional informó sobre el crecimiento de casos en Goya y puso en condición de alerta a Capital. Hay preocupación de los contagios.

El Gobierno nacional definió este domingo cuáles son los 45 distritos “de riesgo”, pertenecientes a 13 provincias, en los que las autoridades locales deberán tomar medidas para limitar la circulación -y las actividades comerciales- en horario nocturno. En Corrientes señaló a Goya y puso en alerta a Capital.

Se espera que hoy el gobernador Gustavo Valdés se refiera al respecto. Pero es un hecho que el Gobierno mantendrá el protocolo impuesto desde hace meses y recién después de Semana Santa realizará una evaluación integral de la situación para determinar cómo seguir ante la segunda ola de covid-19.

“Valdés recién hablará mañana (por hoy). Pero no habrá grandes cambios”, informaron a El Litoral fuentes oficiales. Los 45 distritos han sufrido, según los datos que maneja el gobierno nacional, el crecimiento de los dos parámetros que se utilizan para definir la situación epidemiológica: “razón” e “incidencia”.

Por lo tanto, se facultó “a las autoridades locales para que apliquen medidas para disminuir los contactos, priorizando la limitación de la circulación nocturna y manteniendo el cumplimiento de los protocolos vigentes”.

Según la explicación oficial, la razón es una variable que se torna preocupante cuando el cociente (resultado de dividir) entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos, es superior a 1,20.

La incidencia, en cambio, cuando el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100 mil habitantes, es superior a 150. Los 45 distritos que catalogó como “de riesgo” el Gobierno superan ambos indicadores.

En ese sentido, las autoridades nacionales recomiendan tomar medidas a los municipios y referentes locales, debido a que “las reuniones nocturnas en espacios cerrados o abiertos, con escaso distanciamiento, aumentan el nivel de riesgo frente al covid-19”, según difundieron. Además, alertaron: “Esta situación puede ser agravada por el consumo de alcohol porque relaja el cumplimiento de las recomendaciones de prevención”.

Por otro lado, se advirtió que Ciudad de Buenos Aires, Ciudad de Córdoba, Ciudad de Corrientes y Posadas mantienen la variable razón estable, pero con una incidencia alta y, siendo grandes urbes, deberían implementar también medidas intensivas, localizadas y transitorias, teniendo en cuenta las actividades definidas como alto, mediano y bajo riesgo.

Todo esto se definió en medio de un preocupante aumento de los casos diarios en el país, al que varios infectólogos identifican como “la segunda ola”, y de la llegada de las nuevas variantes del virus, de las cuales ya se han detectado 45 casos: 28 de la variante del Reino Unido (Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Tucumán) y 17 de la variante Manaos (Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santiago del Estero).

Estas medidas se suman así a la suspensión de vuelos, el refuerzo del control en la frontera y el cumplimiento del aislamiento por parte de quienes ingresan al país.

Según detallaron fuentes oficiales, el Ministerio de Seguridad brindará cooperación para realizar controles de rutas, vías de acceso, espacios públicos y demás lugares estratégicos, con el fin de ayudar a garantizar el cumplimiento de las medidas, a petición de los gobernadores y las gobernadoras.

Finalmente, el Gobierno nacional destacó la importancia de continuar llevando adelante las medidas básicas de cuidado, que son la distancia de dos metros, utilizar tapaboca, mantener la higiene de las manos, realizar las actividades al aire libre o en ambientes aislados, la consulta precoz ante síntomas, evitar el contacto con otras personas y cumplir el aislamiento en caso de ser contacto estrecho de un caso.



Fuente: Chaco Dia por Día


Lunes, 29 de marzo de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER